Finanzas y tecnología

En un mes la cédula cambiará para siempre, esto es lo que debe saber

En setiembre la cédula tendrá un cambio histórico que usted tiene que saber

EscucharEscuchar

En solo un mes la cédula de los costarricenses tendrá un cambio histórico y usted tiene estar al tanto de qué será lo que pasará para ver si le afecta de alguna manera.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tiene un proyecto, que ya está prácticamente listo, para crear la cédula digital, que se llama: “Identidad digital costarricense”.

Primer plano de una persona sujetando su cédula de identidad costarricense sobre una mesa, en referencia al nuevo cobro por reposición del documento
El cambio aplicará desde el 9 de setiembre. (Archivo)

Xenia Guerrero, directora de Estrategia Tecnológica del TSE, nos explicó hace unas semanas que el 9 de setiembre próximo la entidad empezará a emitir esa cédula digital.

“Vamos bien dentro de las cosas que se están trabajando, una de ellas es muy importante y es la regulación normativa y los alcances de este documento de identidad.

“El objetivo de la identidad digital costarricense es dotar a la ciudadanía de un mecanismo más que le facilite su identificación y que le proporcione sobre todo seguridad en los procesos”, dijo Xenia.

La funcionaria dice que han estado en comunicación con bancos y otras empresas para ir afinando detalles, ya que la idea es que en algún momento quienes soliciten la cédula digital ya no necesiten la física para nada.

El TSE cobra por la reposición de la cédula cuando las personas van más de una vez al año.
La cédula digital tendrá un costo económico. (Cortesía)

Es decir, en algún momento, esperemos que no muy lejano, cuando usted llegue a hacer un trámite bancario, lo ideal sería que si tiene la identidad digital costarricense no necesite nada más que eso para hacer todo. De igual manera será cuando haga los trámites municipales o en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pero el proceso se irá desarrollando poco a poco.

Algo que Xenia dejó muy claro es que el TSE no dejará de emitir cédulas físicas, es decir, la digital será una opción o un servicio extra para quienes deseen tenerla, pero no sustituirá por completo las físicas.

“Hay un servicio que es el servicio esencial, donde las personas vienen al Tribunal Supremo de Elecciones, a cualquier oficina, y solicitan su documento de identidad y tienen su documento de manera gratuita.

“Esta será una nueva alternativa para identificar a las personas de manera digital y es un servicio no esencial, por eso tiene un costo, es bajo, pero se necesita hacer el cobro para cubrir todos los gastos que conlleva el servicio como tal”, dijo la funcionaria.

Quienes la quieran tener tendrán que pagar ¢2.600.

Esta es una de las salas de espera para tramitar la cédula en el Tribunal Supremo de Eleccciones (TSE), decenas de funcionarios trabajan para tener las cédulas a tiempo para que las personas participen de las elecciones municipales 2024.
Para tener cédula digital deberá primero tener la física. (Archivo)

Al igual que la cédula física, la digital también tendrá vencimiento, ya que es necesario hacer actualizaciones de imagen y de información.

A partir del 9 de setiembre, quienes deseen pedir la cédula digital, deberán tener la cédula física vigente para solicitar ese servicio.

Los interesados podrán ingresar a una plataforma a través de la página web del TSE para hacer la solicitud correspondiente, cancelar el servicio (los 2.600 colones) y descargar la identidad en el aplicativo siguiendo los pasos.

En las próximas semanas, el TSE irá relevando más información sobre el proyecto.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.