Vivir en Lationamérica puede variar significativamente según el país. De acuerdo con el más reciente Índice de Costo de Vida 2025 publicado por Numbeo, los tres países más caros para vivir en la región son Costa Rica, Chile y Uruguay, naciones reconocidas por su estabilidad y calidad de vida, pero también por sus precios elevados en bienes y servicios básicos.
Numbeo recopila datos de miles de usuarios alrededor del mundo y analiza factores como alimentación, vivienda, transporte, servicios públicos, salud y entretenimiento, lo que permite comparar el poder adquisitivo entre países y ciudades.
1. Costa Rica: altos precios y calidad de vida
Costa Rica encabeza el ranking como el país más caro de América Latina. El estudio señala que su costo de vida supera en más de un 30% el promedio regional, impulsado por el precio de los alimentos, la vivienda y los servicios básicos.
A pesar de ello, el país mantiene una alta calidad de vida, estabilidad política y un sistema de salud sólido, factores que lo hacen atractivo para jubilados y nómadas digitales, especialmente en ciudades como San José, Escazú y Santa Ana.
LEA MÁS: ¿Es mejor ahorrar en dólares? Expertos hablan sobre ventajas y riesgos en Latinoamérica
2. Chile: desarrollo y altos costos urbanos
En el segundo lugar aparece Chile, donde la vida en Santiago es significativamente más cara que en otras ciudades de Sudamérica. Los precios de la vivienda, educación y transporte público se han mantenido en alza, especialmente en la capital y en regiones con alta demanda laboral.
Sin embargo, su infraestructura moderna, seguridad y estabilidad económica lo consolidan como uno de los países más desarrollados de la región.
3. Uruguay: servicios de calidad, pero costosos
Uruguay completa el podio como el tercer país más caro para vivir en América Latina. Montevideo, su capital, destaca por tener altos precios en alquileres y productos de consumo básico, aunque ofrece una excelente calidad de vida, seguridad y servicios públicos de primer nivel.
LEA MÁS: Estos son los dos mejores países para vivir en Centroamérica según la IA
Numbeo resalta que el país mantiene una economía estable, pero con un poder adquisitivo limitado frente a los costos actuales.
Otros países destacados del ranking
En el listado de Numbeo también figuran Panamá, México y Argentina entre los países con costo de vida medio-alto, mientras que Bolivia, Paraguay y Nicaragua se ubican entre los más asequibles para vivir en la región.
Factores que elevan el costo de vida
Según el portal, el aumento de precios de vivienda, la inflación regional y la dependencia de productos importados son los principales factores que encarecen la vida en estos países. Aun así, Costa Rica, Chile y Uruguay continúan atrayendo a miles de extranjeros por su estabilidad económica y su nivel de desarrollo.