Adam Mosseri, director de Instagram, salió al paso de una de las creencias más extendidas entre los usuarios de redes sociales: que los smartphones escuchan conversaciones privadas para mostrar publicidad personalizada.
En un video publicado en su cuenta oficial, Mosseri fue contundente.
“No los escuchamos. No usamos el micrófono del teléfono para espiarlos”. Incluso comentó que el tema ha generado “muchas conversaciones acaloradas”, incluidas algunas con su esposa.
LEA MÁS: ¿Cómo saber si alguien roba tu WiFi y cómo proteger tu conexión?
Barreras técnicas y legales
El directivo explicó que esta práctica sería inviable por dos razones fundamentales. Primero, constituiría una grave violación a la privacidad, considerada ilegal en la mayoría de los países. Segundo, el consumo energético lo delataría: “La escucha constante agotaría la batería del teléfono, y lo notarían”.
Mosseri también recordó que los sistemas operativos muestran una alerta visual cuando el micrófono está activo, lo que haría evidente cualquier intento de espionaje.
Las cuatro razones detrás de la publicidad “coincidente”
El ejecutivo ofreció cuatro explicaciones para entender por qué muchas personas creen que su teléfono “adivina” lo que hablan.
- Búsqueda o interacción previa: El usuario ya había investigado o dado clic en un producto antes. Los anunciantes comparten esa información con Meta para dirigir anuncios.
- Influencia social y perfiles similares: Los algoritmos predicen intereses basados en amigos o usuarios con gustos parecidos.
- Exposición inconsciente: Es posible haber visto un anuncio de forma fugaz y recordarlo más tarde sin darse cuenta.
- Simple casualidad: En algunos casos, se trata de coincidencias.
Un mito difícil de erradicar
Mosseri reconoció que la percepción es complicada de cambiar: “Sé que algunos simplemente no me creerán, por mucho que intente explicarlo”. Sin embargo, insistió en que la plataforma no recurre a la escucha activa como estrategia publicitaria.
LEA MÁS: Universidad Nacional revela percepción ciudadana sobre el uso de la IA
*Nota realizada con ayuda de IA*