Finanzas y tecnología

¿Los celulares nos escuchan y espían? Esto dice Adam Mosseri, director de Instagram

Adam Mosseri, director de Instagram, explicó las verdaderas causas detrás de la publicidad que parece anticiparse a las conversaciones

EscucharEscuchar
Adam Mosseri, director de Instagram, negó que los teléfonos espíen conversaciones privadas. AFP (Drew Angerer/AFP)

Adam Mosseri, director de Instagram, salió al paso de una de las creencias más extendidas entre los usuarios de redes sociales: que los smartphones escuchan conversaciones privadas para mostrar publicidad personalizada.

En un video publicado en su cuenta oficial, Mosseri fue contundente.

No los escuchamos. No usamos el micrófono del teléfono para espiarlos”. Incluso comentó que el tema ha generado “muchas conversaciones acaloradas”, incluidas algunas con su esposa.

El directivo explicó que esta práctica sería inviable por dos razones fundamentales. Primero, constituiría una grave violación a la privacidad, considerada ilegal en la mayoría de los países. Segundo, el consumo energético lo delataría: “La escucha constante agotaría la batería del teléfono, y lo notarían”.

Mosseri también recordó que los sistemas operativos muestran una alerta visual cuando el micrófono está activo, lo que haría evidente cualquier intento de espionaje.

El ejecutivo ofreció cuatro explicaciones para entender por qué muchas personas creen que su teléfono “adivina” lo que hablan.

Móvil con íconos de las principales redes sociales, entre ellas, Facebook, Instagram y WhatsApp, para ilustrar la eliminación de verificación de datos implementada por Facebook.
El mito de que los celulares espían sigue vigente, aunque Instagram lo desmintió. (Shutterstock)
  1. Búsqueda o interacción previa: El usuario ya había investigado o dado clic en un producto antes. Los anunciantes comparten esa información con Meta para dirigir anuncios.
  2. Influencia social y perfiles similares: Los algoritmos predicen intereses basados en amigos o usuarios con gustos parecidos.
  3. Exposición inconsciente: Es posible haber visto un anuncio de forma fugaz y recordarlo más tarde sin darse cuenta.
  4. Simple casualidad: En algunos casos, se trata de coincidencias.

Mosseri reconoció que la percepción es complicada de cambiar: “Sé que algunos simplemente no me creerán, por mucho que intente explicarlo”. Sin embargo, insistió en que la plataforma no recurre a la escucha activa como estrategia publicitaria.

¿Los costarricenses usan más celulares iPhone o Android? El mapa que muestra qué sistema operativo predomina en cada país | Sutterstock
La publicidad en Instagram responde a algoritmos y búsquedas previas, no a escuchas. (Shutterstock)

*Nota realizada con ayuda de IA*

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.