Finanzas y tecnología

Nuevos precios de los combustibles y gas para cocinar golpean bolsillos y causan colerones

Los precios de los combustibles y el gas para cocinar cambiaron y están causando preocupación en algunas personas

EscucharEscuchar

Los cambios en los precios de los combustibles que empezaron a aplicarse desde este jueves, golpearán los bolsillos de los dueños de vehículos que usan diésel, además, causan colerones en los choferes de vehículos que usan gasolina súper.

Los nuevos precios fueron publicados este miércoles en el diario oficial La Gaceta, por eso entraron a regir este jueves.

Las gasolinas y el diésel tendrán rebajas durante la próxima semana. Fotografía:
Este jueves empezaron a regir los nuevos precios de los combustibles. (Rafael Pacheco)

Los nuevos precios de los combustibles son los siguientes:

El litro de la gasolina súper pasó de ¢666 a ¢664, es decir, bajó ¢2 y eso en lugar de alegrar a los choferes, causó en muchos más bien cólera porque ven la minirebaja como una burla.

A los que usan gasolina regular les fue un poco mejor, pasó de ¢651 a ¢643, es decir, bajó ¢8 colones.

Ahora bien, los dueños de camiones y demás vehículos que usan diésel sí están preocupados porque el litro de ese combustible pasó de ¢525 a ¢557, aumentó ¢32.

La gasolina súper bajo 2 colones y la regular 8 colones. (Rafael Pacheco)

En el caso del gas licuado de petróleo para cocinar, el cilindro pasó de ¢262 a ¢265, subió ¢3.

Según explicó la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) cuando envió los informes correspondientes a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para que esta hiciera los ajustes correspondientes, los cambios son de carácter extraordinario y se basaron en los datos de compras internacionales de los combustibles.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.