Finanzas y tecnología

Si tiene el FCL en Popular Pensiones, del Banco Popular, esta información le interesa

Las personas que tienen el FCL en la operadora Popular Pensiones, del Banco Popular, deben leer esta información

EscucharEscuchar

El Fondo de Capitalización Laboral (FCL) es una plata que les llega a los trabajadores cada cierto tiempo y pega unas salvadas increíbles.

Este fondo es un ahorro para auxilio de cesantía, creado con la intención de atender las necesidades inmediatas ante una situación de desempleo.​​

Las personas que tienen el FCL en el Banco Popular deben leer esta información. (German Fonseca)

Si usted tiene su FCL en la operadora Popular Pensiones, del Banco Popular, esta información le interesa bastante.

Esa platica, que usted tiene guardada, la puede pedir en caso de que renuncie al trabajo, lo despidan o que cumpla cinco años seguidos con el mismo patrono.

Según detalla el Banco Popular en su página web, si usted está en alguna de esas tres situaciones, tiene todo el derecho de pedir la plata; para ello, debe llenar un formulario que está disponible ahí.

Una vez que lo complete, debe remitirlo al correo electrónico popularpensiones@bp.fi.cr y un ejecutivo de dicha operadora se pondrá en contacto con usted para hacer el trámite.

En el formulario usted debe poner sus datos personales y el número de cuenta en el que deben depositarle la plata.

Billetes y monedas
La plata se entrega si se termina la relación patronal o se cumplen cinco años con el mismo patrono. (Rafael Pacheco)

Además, debe adjuntar al formulario una copia de la cédula vigente. En caso de ruptura patronal, debe incluir una carta patronal que indique el cese de la relación laboral y la fecha de la misma.

Si el retiro es porque se cumplió el quinquenio, en algunos casos el banco contactará a la empresa para corroborar la relación laboral.

Por su seguridad, el banco recomienda remitir el formulario y los documentos desde su correo electrónico registrado en Popular Pensiones y adjuntar la copia de cédula por ambos lados, o bien firmado digitalmente.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.