Si usted quiere estudiar inglés, pero no tiene plata para hacerlo, le tenemos un dato que le puede pegar una salvada.
Este miércoles, el gobierno anunció un nuevo programa que tiene como fin darles un empujón a las personas de escasos recursos que quieren aprender ese idioma.
LEA MÁS: Si tiene el FCL en Popular Pensiones, del Banco Popular, esta información le interesa
“La Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) lanza un nuevo programa de crédito con un presupuesto de ¢5.500 millones, destinado exclusivamente a financiar estudios relacionados con el aprendizaje del inglés", informó Presidencia.
Conape financia los estudios a personas que no pueden pagarlos y ellas empiezan a pagar el préstamo cuando finalizan el programa o cuando se venza el contrato hecho.
LEA MÁS: Hubo cambios importante sobre lo que puede o no hacer cuando está incapacitado
Será la primera vez que se ofrezca financiamiento sin cobro de intereses y sin requerimiento de fiador o garantía.
“El inglés es una herramienta clave para abrir puertas en el ámbito laboral y académico y, por eso, impulsamos este programa con condiciones únicas en el país. Los solicitantes no deberán aportar una garantía y tampoco se les cobrará intereses ni comisiones sobre el préstamo, siempre y cuando concluyan el programa de estudios financiado”, señaló Efraín Miranda, secretario ejecutivo de Conape.
LEA MÁS: Periodista Laura Solórzano reacciona sobre video en el que aparece con Rodrigo Chaves
Los ministerios de Planificación Nacional, Trabajo y Educación Pública forman parte del Consejo Directivo de Conape y participaron en la formulación de estrategias orientadas a beneficiar a la población interesada en fortalecer sus competencias en el idioma inglés.
Este programa permite financiar distintas opciones académicas vinculadas al aprendizaje del inglés, tales como cursos cortos, programas técnicos, certificaciones y carreras universitarias, que pueden realizarse en Costa Rica o en el exterior, en modalidad presencial, virtual o mixta, siempre que las instituciones que los imparten estén debidamente acreditadas por el ente regulador correspondiente y aprobadas por Conape.
Los beneficiarios serán personas mayores de 15 años, que cumplan con los requisitos de admisión del centro educativo y presenten un plan de estudios validado. El préstamo podrá cubrir el 100% del costo de matrícula, mensualidades, materiales y otros rubros asociados.
Las personas interesadas en acceder al programa pueden hacerlo a través del sitio web oficial de CONAPE: www.conape.go.cr o visitando la oficina ubicada en San Pedro de Montes de Oca o Pérez Zeledón.