Finanzas y tecnología

Si usted se conecta a redes de Wi-Fi públicas, mejor lea esto antes de volverlo a hacer

Las personas que usan las redes de Wi-Fi públicas tienen que tener muy claro esta información

EscucharEscuchar

Si usted es de las personas que aprovecha cada vez que se encuentra una red Wi-Fi gratis para conectarse y así ahorrar sus datos de Internet, es de suma importancia que lea esta información.

El abogado Adalid Medrano, especialista en Derecho Informático, explicó todo lo que los usuarios de estas redes tienen que tener claro para evitar dolores de cabeza y malos ratos, debido a los estafadores.

Desactivar el Wi-Fi del celular al salir de casa es una medida esencial para proteger su información personal y evitar el robo de datos en redes públicas.
Cuídese mucho cuando se conecta a las redes de Wi-Fi públicas. (Canva)

“Es importante comprender que al utilizar redes Wi-Fi públicas, el usuario navega con una expectativa reducida de privacidad, ya que, quien administra la red podría observar parte del tráfico y, con ello, inferir hábitos de navegación.

“Por eso, al conectarse a una red pública, lo más recomendable es asegurarse de que el sitio web tenga un certificado digital válido, es decir, el conocido como ‘candado’ en la barra de direcciones. Esto indica que la comunicación está cifrada y que terceros no podrán interceptar fácilmente los datos transmitidos”, detalló.

Eso sí, el experto señaló que, aunque se ingrese a sitios con el candado, tampoco hay que confiarse del todo y siempre hay que tener precauciones por los riesgos que se corre a la hora de usar esas redes.

“Incluso con ese nivel de protección, no es aconsejable acceder desde redes públicas a sitios sensibles o transaccionales (como banca en línea, plataformas de comercio electrónico o servicios donde se ingresan datos personales confidenciales) porque el riesgo sigue siendo significativo”, señaló el especialista.

Wi-Fi
No se confía de las redes de los comercios. (Archivo)

Cuando una persona va de viaje, muchas veces se ve obligada a usar estas redes por estar lejos de su operador, pero lo mejor es tener en cuenta estas opciones para evitar riesgos o filtraciones de información sensible.

“La mejor práctica, especialmente cuando se está en movimiento o de viaje, es utilizar la red de datos móviles del dispositivo. Y si se encuentra fuera del país, se recomienda activar una eSIM o chip virtual, lo que permite navegar sin depender de redes públicas y a costos razonables”, agregó el abogado.

Medrano dice que los delincuentes no descansan en inventar métodos para quitarle su plata, por eso usted tiene que estar en todas y bien informado.

“Existen ciberdelincuentes que crean redes falsas que simulan ser legítimas (como las de aeropuertos, centros comerciales o restaurantes) con el fin de engañar al usuario y capturar su información personal. A eso se suma que muchas redes Wi-Fi gratuitas solicitan datos antes de otorgar acceso, sin que el usuario tenga claridad sobre el uso que se dará a esa información, eso es un gran riesgo y hay que tener cuidado.

Wi-Fi
Prefiera usar sus datos móviles. (Archivo)

“Finalmente, es importante que los usuarios consideren el uso de una red privada virtual (VPN) confiable. Esta herramienta crea un túnel cifrado entre el dispositivo y el servidor, lo cual brinda mayor privacidad y seguridad al navegar, especialmente en redes públicas. Sin embargo, no todas las VPN ofrecen las mismas garantías, por lo que es fundamental elegir una que tenga buena reputación, políticas claras de no almacenamiento de datos y cifrado robusto”, añadió.

Esto quiere decir que lo mejor es que no se meta a cualquier red Wi-Fi solo por ahorrar datos porque le podría salir carísimo.

Prefiera siempre usar sus datos cuando está fuera de su casa para evitar que terceros le tiendan trampas para robarle información valiosa.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.