Internacionales

Alcantarillas en Japón, arte a sus pies

Japoneses caminan sobre verdaderas obras de artes

EscucharEscuchar


Tokio

AFP

Cerca de 1.700 municipios japoneses instalaron modelos personalizados y coloridos de esas tapas de hierro fundido para embellecer sus espacios públicos e incluso atraer a los turistas./AFP (BEHROUZ MEHRI)

Shoji Morimoto tiene una afición singular: recorrer las ciudades japonesas observando sus aceras en busca de tapas de alcantarilla, que se han convertido en obras de arte en el país del sol naciente.

Cerca de 1.700 municipios japoneses instalaron modelos personalizados y coloridos de esas tapas de hierro fundido para embellecer sus espacios públicos e incluso atraer a los turistas.

Los diseños suelen hacer referencia a la historia, a la geografía o a especialidades locales: un castillo fortificado para Osaka (oeste), un puente emblemático de la bahía de Tokio para el puerto de Yokohama o el monte Fuji para la ciudad homónima, situada al pie del célebre volcán.

Las tapas de alcantarilla japonesas son productos culturales de los que están muy orgullos./AFP (BEHROUZ MEHRI)

Tama City, ciudad de la periferia occidental de Tokio, eligió por su parte un icono más reciente: la gata Hello Kitty. El personaje japonés adorna 10 tapas de alcantarilla instaladas a proximidad de un parque de atracciones para niños.

Morimoto, de 48 años, descubrió su nueva afición durante un viaje a Fukui, en el centro del país, cuando le llamaron la atención las alcantarillas decoradas con dos aves fénix, el animal legendario que renace de sus propias cenizas.

Luego aprendió que esa imagen simbolizaba la doble resurrección de la ciudad, devastada por bombardeos en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial y por un seísmo en 1948.

“A veces investigo para saber por qué determinada ciudad tiene determinado diseño. Estoy impresionado cuando descubro que representa su historia y su cultura”, cuenta este empleado comercial en una empresa tecnológica, que dice haber visto todas las cubiertas de alcantarilla artísticas cerca de su casa.

“Ahora tengo que viajar lejos” para descubrir nuevas obras, explica, sonriente. “Es una caza del tesoro para adultos”.

Hello Kitty adorna 10 tapas de alcantarilla instaladas a proximidad de un parque de atracciones para niños./AFP (BEHROUZ MEHRI)

Los aficionados como Morimoto fotografían las obras que descubren y las comparten en las redes sociales. Los más fanáticos calcan incluso los diseños.

Algunos, como Tetsuro Sasabe, se inclinan más bien por las tapas de las redes subterráneas de telecomunicaciones. ”¿Por qué está ahí la tapa? ¿Adónde lleva? Me interesa sobre todo lo que hay debajo”, dice.

Como no se pueden coleccionar unos objetos de 40 kilos como si fueran sellos o monedas, la empresa GKP ha tenido la idea de editar 1,4 millones de tarjetas con 293 diseños distintos de tapas de alcantarilla y las coordenadas GPS de cada una de ellas.

Cada tarjeta se puede obtener de forma gratuita, pero únicamente en los edificios públicos del municipio donde se encuentra el modelo de cubierta que representa.

“Creemos que las tapas de alcantarilla japonesas son productos culturales de los que podemos estar orgullosos”, declara Hideto Yamada, un responsable de GKP.

La moda comenzó hace cuatro décadas cuando el sector del alcantarillado intentaba mejorar su imagen, recuerda Yamada.

Para evitar que los peatones y los vehículos resbalaran sobre estas tapaderas, estas se empezaron a diseñar con relieves. Así nacieron unos primeros modelos con nubes, olas o estrellas, que con el tiempo evolucionaron hacia unas decoraciones más complejas y coloridas.

Y cuando se ponen a la venta, los aficionados se pelean por ellas. En octubre, 190 personas participaron en una lotería organizada por la ciudad de Maebashi (este) para repartir 10 tapas del municipio por 3.000 yenes cada una, unos 27 dólares.


En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.