Internacionales

Alce blanco famoso en las redes sociales no es una nueva especie

Para los especialistas es solo una curiosidad zoológica

EscucharEscuchar

El video que registró un concejal sueco de un alce blanco, que subió a Facebook y ha sido replicado más de un millón de veces, no pasa de ser una curiosidad zoológica según los expertos.

Toman imagen de alce blanco en Suecia (YouTube)

"No es una especie nueva, tampoco única y no presenta un valor de conservación específico. En el mejor de los casos, es una rareza", explica Exequiel Hidalgo, director de conservación de Buin Zoo, en Chile.

La verdad es que se trata de una variante genética del alce común, potenciada por una especie de selección natural circunstancial."Este alce está vivo en Suecia, porque allá la población de lobos y osos, los depredadores más importantes para un animal de este volumen, está diezmada".

Según estimaciones realizadas en ese país, en su territorio habría al menos cien alces blancos y estarían aumentando. "Son muchos. En condiciones normales, un animal así en Italia, España o Rusia sería poco probable que sobreviviera, porque serían presas muy fáciles".

Como en Suecia hay casi ausencia de depredadores, es más probable que los alces de color blanco, que son una variante genética poco usual, sean más comunes y se crucen entre ellos, generando más del mismo tipo, tal como ocurre cuando se produce una raza de perros, dice. Con los tigres blancos de los zoológicos ocurre algo parecido, pero aquí son producto de la selección artificial.

Tampoco lo del alce se trata de un caso de albinismo, ya que en las imágenes se observa que el animal tiene la coloración de sus ojos normal. En cambio los albinos tienen los ojos rosados, porque al no sintetizar la melanina, no se genera color en la piel, pelo ni ojos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.