Un ataque a tiros ocurrido este lunes en Jerusalén Este, dejó seis personas fallecidas y al menos diez heridas, cinco de ellas de gravedad, informaron los servicios de emergencia de Israel.
El hecho se registró en el barrio de Ramot, cuando dos atacantes abrieron fuego contra una parada de autobús. De inmediato, un agente de seguridad y un civil repelieron el ataque y abatieron a los agresores.
El rescatista David Adom confirmó que cuatro personas murieron en el lugar y otras dos fallecieron en hospitales de la ciudad. Entre las víctimas se encontraba un ciudadano español y varios judíos ultraortodoxos.
El enfermero Fadi Dekaidek describió la escena como dramática: “Los heridos estaban en el suelo, algunos inconscientes”.
El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Israel está “en guerra contra el terrorismo en varios frentes”, mientras que el presidente Isaac Herzog calificó el hecho como “un ataque horrible”.
LEA MÁS: Familia tica quedó encerrada en Israel y vive el horror de los bombardeos
El grupo Hamás se atribuyó el ataque, señalando que los tiradores eran palestinos y lo definió como “una respuesta natural a los crímenes de la ocupación”.
Tras el tiroteo, el ejército israelí rodeó aldeas palestinas en la región de Ramala en busca de posibles cómplices.
El ataque ocurre en medio de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, que estalló en octubre de 2023 tras un ataque masivo del movimiento palestino contra territorio israelí. Desde entonces, el conflicto ha dejado miles de muertos en Gaza, en su mayoría civiles palestinos, y ha provocado una crisis humanitaria de enormes proporciones.
LEA MÁS: Un enfermo Daniel Ortega ya estaría transfiriendo su poder en Nicaragua a Rosario Murillo
Israel mantiene bajo ocupación Jerusalén Este y Cisjordania desde 1967, lo que genera una tensión constante con la población palestina que habita esas zonas. En los últimos meses, además de los bombardeos en Gaza, se han intensificado los ataques armados y redadas en Cisjordania, así como incidentes violentos en Jerusalén, donde la convivencia entre comunidades se vuelve cada vez más frágil.
*Esta nota fue redactada con Inteligencia Artificial, basada en información de AFP y revisada por un editor.