Internacionales

Bukele vetará ley contra COVID-19 y decretará apertura

Pidió a la población mantener una cuarentena voluntaria los días domingo y lunes

EscucharEscuchar

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que vetará el decreto legislativo 661, aprobado por la Asamblea Legislativa para regular el combate contra el COVID-19, que establecía una emergencia durante 15 días y regulaba la reactivación de la economía por fases.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que vetará el decreto legislativo 661, aprobado por la Asamblea Legislativa. AFP (YURI CORTEZ/AFP)

Además, pidió a la población mantener una cuarentena voluntaria los días domingo y lunes, ya que el decreto 29, que establecía la cuarentena domiciliar obligatoria, dejó de estar vigente la medianoche de este sábado.

Anunció que emitirá un decreto ejecutivo con los protocolos para la reactivación económica, en un plan de cinco fases, que arranca el 16 de junio.

“Salvaremos vidas con esta reapertura controlada. Esto es de fuerza legal pero además hago un llamado a la empresa privada a que hagan esta reapertura ordenada”, dijo Bukele, en cadena nacional.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, dijo que la primera fase durará 21 días, iniciará el 16 de junio y finalizará el 6 de julio. El 7 de julio iniciaría la segunda fase, el 22 de julio la tercera, el 6 de agosto la cuarta fase, y el 21 de agosto la quinta. La funcionario explicó qué sectores abrirán en cada una de dichas fases. Adelantó que en la cuarta, que arranca el 6 de agosto, se abrirá el aeropuerto, el sector turismo y los alojamientos.

A relative of Salamanca Melara family observes the search of seven members of the family who were buried by a landslide due to the heavy rains caused by Tropical Storm Cristobal, in Santo Tomas, southern San Salvador on June 04, 2020. - The storms that have hit El Salvador since last weekend have left 27 dead, while authorities are preparing preventive evacuations due to the continued rains, official sources reported. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP) (YURI CORTEZ/AFP)

“El punto es que tengamos una apertura ordenada y gradual, donde salvaguardamos la vida y la salud de los salvadoreños... Todo debe hacerse bajo estrictos protocolos, en la medida de lo posible, tanto el sector público como el privado deben aplicar el teletrabajo”, agregó.

Pero antes de hacer estos anuncios, que pusieron fin a la incertidumbre sobre la legislación que aplicaría al finalizar casi tres meses de cuarentena, la medianoche de este sábado, el presidente Bukele se quejó de los fallos de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y acusó a los magistrados de haber declarado inconstitucional una ley que ellos mismos ayudaron a elaborar. Dijo que la Ley de Emergencia se acordó en una reunión entre el embajador de los Estados Unidos, Donald Johnson; el jefe de fracción ARENA; el entonces presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, Luis Cardenal; los cinco magistrados de la Sala; el fiscal general, Raúl Melara, y el mismo presidente de la República.

“Llegamos al acuerdo de la Ley de Cuarentena, porque necesitábamos una legislación que regulara la cuarentena... Esa misma ley es la que la Sala declaró inconstitucional, la misma que ellos habían avalado”, aseguró.

Se quejó de que la Sala lo haya enviado a negociar con la Asamblea Legislativa, y dijo que finalmente los diputados aprobaron “lo que les dio la gana”, en referencia al decreto 661. Aseguró que la Sala le ha quitado todas las herramientas jurídicas, y que tampoco tiene herramientas políticas porque mucha gente ha violado la cuarentena, para poder mantenerla. “Vamos a vetar ese decreto. Nos han dejado sin capacidad jurídica y política para mantener la cuarentena”, reiteró.

GDA

GDA

El Grupo de Diarios América es una agrupación de diarios y empresas periodísticas de América Latina formado en 1991. Cuentan con más de 2.700 experimentados periodistas en la región y colaboradores alrededor del mundo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.