Internacionales

Casas, canchas de fútbol y hasta un “unicornio”, así eran los regalos de Navidad de Pablo Escobar

Para Pablo Escobar, la Navidad era la celebración más importante y no escatimaba a la hora de comprar regalos

EscucharEscuchar
Pablo Escobar causó terror en Colombia, pero también ayudó a los pobres. Fotos de Edgar "el Chino" Jiménez, fotógrafo personal de Pablo Escobar

Pablo Escobar fue un personaje bastante polémico dentro de la historia colombiana. Muchos lo llaman El patrón del mal, mientras que otros lo consideraron en su momento como una especie de Robin Hood, especialmente por los regalos y obras que daba en épocas de festividades en los barrios humildes de Medellín.

No obstante, aquellos detalles que combinaban con el rojo de las navidades, realmente eran manchas de sangre que provenían de las víctimas de la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico y que, al mismo tiempo, destruyó en toda Colombia una de las cosas más preciadas para El capo: la familia.

Según las cifras presentadas por las autoridades, fueron 15 mil las personas que murieron durante la época del terrorismo liderada por Pablo Escobar y su pelea insaciable contra el gobierno, afectando en el camino a miles de familias y personas inocentes.

Pablo Escobar fue asesinado el 2 de diciembre de 1993.

Varios medios de comunicación locales e internacionales documentaron los numerosos atentados que el narcotraficante lideró entre 1970 y 1993, pero también se llegó a hablar de las contradicciones de sus acciones, pues mientras que con una mano empuñaba un arma, con la otra mandaba a hacer diferentes obras que tuvieron un gran impacto en personas de escasos recursos.Pero, ¿a qué costo? Acá le contamos las excentricidades que hizo el líder del cártel de Medellín durante la festividad que consideraba más importante: la Navidad.

Rezos obligatorios

Numerosos estudios han tratado de comprender los nexos entre el narcotráfico y la religión. Como si fuese una forma de emanciparse o para protegerse, se ha podido observar que las personas que participan en este tipo de actividades ilícitas suelen encomendarse a diferentes figuras religiosas.Por su parte, Pablo Escobar no fue la excepción.

Uno de los rituales más importante para él era hacer la oración al Niño Jesús de Atocha, a quien se encomendaba para que no lo encontraran las personas que estaban detrás de su cabeza, tales como la DEA (Administración de Control de Drogas) o sus enemigos que estaban dentro del mismo negocio. Esta figura, de hecho, es una de las más importantes en Centroamérica y generalmente se le puede encontrar usando un sombrero de ala, una capa de peregrino, un bastón, y una canasta para llevar pan.

En el barrio Pablo Escobar en Medellín se refleja su fe en el Niño de Atocha.

Bolsa roja de la suerte

Un ojo turco, una moneda de oro, un pedazo de piedra y algún objeto dorado, todo dentro de una bolsa roja de terciopelo. Así era el típico paquete que Pablo Escobar le daba a sus familiares en épocas festivas, para que no los “agarrara desprevenidos” el año nuevo.

En una entrevista hecha por la cadena de televisión Telemundo, Laura Escobar, sobrina del narcotraficante, habló sobre cómo el capo pasaba la Navidad con su familia y lo significativa que era para él.

”Una bolsita roja, de terciopelo, con un cordoncito dorado, y dentro de ella hay cinco elementos: salud, abundancia, prosperidad, amor y gratitud”, explicó la mujer.

Escobar gastaba dinerales en regalos para su familia. AFP PHOTO / EL TIEMPO (HO)

Un unicornio

Una de las historias más populares alrededor del mundo cuenta cómo Pablo Escobar, supuestamente, mandó a ponerle un cuerno y alas de papel a un caballo que le regaló a su hija en Navidad, demostrando así que el capo no tenía límites al momento de cumplir los caprichos de Manuela, su pequeña.

De hecho, la versión fue incluso corroborada por John Jairo Velásquez Vásquez, más conocido como Popeye, quien era la mano derecha del narcotraficante, en un video que hizo para su canal de YouTube.

Jhon Jairo Velasquez, "Popeye", era uno de los sicarios más fieles de Pablo Escobar. (RAUL ARBOLEDA/AFP)

Allí explicaba que, en efecto, el narcotraficante les ordenó a sus hombres que le incrustaran al caballo un cuerno en la frente y que le pegaran en el lomo un par de alas, para así cumplir los deseos de la niña. Tiempo después, el animal murió por las infecciones ocasionadas por los objetos en su piel.

Sin embargo, existe otra versión, la cual indica que ni era un caballo, ni se convirtió en unicornio, ni fue en Navidad.

En el 2019, la viuda de Escobar, Victoria Henao, aclaró en el libro Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar, que eso era mentira, pues su marido sí le regaló una yegua a su hija, pero jamás mandó a hacer tal atrocidad para hacerle pensar que se trataba de un unicornio.

Estos son los caballos que le regaló Escobar a su hija Manuel. Editorial Planeta Foto de Victoria Eugenia Henao

“Cuando Manuela cumplió cinco años, en 1989, le celebramos el cumpleaños en la Hacienda Nápoles. Ese día, Pablo asistió durante un rato y le regaló una yegua y su cría de color negro, pero la niña nunca los pudo disfrutar porque siempre había que correr a esconderse.

“De ese cumpleaños surgió una historia mentirosa que ha trascendido en el imaginario y al día de hoy muchos asumen que fue cierta”, escribió refiriéndose al relato del unicornio.

Hacienda Nápoles reflejan uno de los aspectos predominantes en la vida de Escobar, la violencia. En sus carrocerías hay agujeros de balas y también secuelas de atentados contra el líder narco, uno de ellos ejecutado por la agrupación clandestina 'Los Pepes', que en febrero de 1993 quemó sus autos en uno de sus garajes ubicado al sur de Medellín. RAUL ARBOLEDA/AFP/

También, aclaró que nunca le pusieron nada al pobre animal, que ni siquiera el color era el correcto, pues en el voz a voz se decía que era un caballo blanco.

”No sé de dónde salió ese cuento atroz, pero lo cierto es que jamás sucedió”, argumentó.

Canchas y arbolitos para todos

Pablo Escobar fue calificado como uno de los hombres más adinerados del mundo. De hecho, hay una historia que cuenta cómo Pablo Escobar, intentando convencer al Gobierno colombiano de que prohibieran la extradición de presos a Estados Unidos, ofreció pagar la deuda externa del país. Aun así, utilizó sus recursos para hacer obras de caridad en los barrios más pobres de Medellín.

Pablo Escobar construyó un barrio sobre un basurero. Fotos de Edgar "el Chino" Jiménez, fotógrafo personal de Pablo Escobar

Una de las obras más recordadas fue cuando, en sus inicios, en la década de los años setenta, mandó a construir un barrio con 200 viviendas sobre el basurero Moravia, que acogía a las familias más pobres de la ciudad. El día de la entrega, Escobar repartió todo tipo de regalos, como balones y juguetes, además de darle a cada casa un arbolito de Navidad.

Incluso, tratando de fomentar su pasión por el balompié, se comenta que también construyó 50 canchas de fútbol en la región, como regalo de Navidad para los jóvenes que buscaban hacer deporte y no tenían cómo explotar su potencial.

Así luce actualmente el barrio Pablo Escobar. (STR/AFP)

Celebrar a lo grande y no escatimar en gastos era una de las cosas que caracterizó a uno de los criminales más buscados en la historia colombiana. Tanto así que, jamás dejó sin regalos a su madre, esposa e hijos bajo ninguna circunstancia. De hecho, cuando estuvo preso en la cárcel de Itagüí, Envigado, con ayuda de su equipo, organizó una cena para su madre en la que había músicos y todo un banquete dedicado a ella.

Escobar era un fiebre del fútbol y regalo un montón de canchas. Fotos de Edgar "el Chino" Jiménez, fotógrafo personal de Pablo Escobar
GDA

GDA

El Grupo de Diarios América es una agrupación de diarios y empresas periodísticas de América Latina formado en 1991. Cuentan con más de 2.700 experimentados periodistas en la región y colaboradores alrededor del mundo.

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.