Internacionales

Clientes acusan a BYD de cobrar revisiones más caras que las publicadas en su web oficial en Brasil

Varios dueños de autos BYD en Brasil aseguran que las concesionarias cobran precios más altos que los publicados por la marca, lo que podría violar derechos del consumidor

EscucharEscuchar
El caso BYD reaviva el debate sobre la transparencia en la revisión automotriz.
Clientes brasileños aseguran que algunas concesionarias de BYD cobran más de lo anunciado en el sitio oficial. (INA FASSBENDER/AFP)

La automotriz BYD, una de las marcas chinas que más creció en Brasil en los últimos años, enfrenta una ola de quejas por supuestos cobros excesivos en las revisiones obligatorias de sus vehículos. Según un reportaje de Auto Esporte, de O Globo, varios clientes afirman que las concesionarias cobran valores hasta un 20% superiores a los publicados por la marca en su sitio oficial.

Los consumidores, dueños de modelos híbridos como el Song Plus, aseguran que pidieron únicamente los servicios básicos, pero recibieron facturas mucho más altas de lo esperado. Uno de ellos relató que pagó cerca de US$ 190 cuando la tabla oficial indicaba US$ 155. Otro cliente, Pedro Leite Machado, contó que le cobraron alrededor de US$ 233 en lugar de los US$ 166 que había visto en el sitio oficial. Tras reclamar directamente con la montadora, consiguió el reembolso, aunque el proceso tardó más de 40 días.

El caso no se limita a denuncias aisladas. En el portal Reclame Aqui se registran múltiples reclamos de propietarios que señalan precios mayores a los divulgados por BYD, además de supuestas promesas de gratuidad no cumplidas. En algunos talleres, los precios variaban entre US$ 5 y US$ 9 más, pero otros alcanzaban diferencias mucho más amplias.

Ante la consulta de Auto Esporte, varias concesionarias argumentaron que las variaciones se deben al uso de aceites en envases sellados o a condiciones específicas del modelo. Sin embargo, los especialistas advierten que, cuando la marca publica una tabla oficial, esa información puede tener valor contractual.

La Fundación de Protección y Defensa del Consumidor de São Paulo (Procon-SP) señaló que, si existe discrepancia entre el valor divulgado y el cobrado, podría configurarse publicidad engañosa o práctica abusiva, según el Código de Defensa del Consumidor. El organismo recomienda que los usuarios exijan los precios anunciados y guarden comprobantes o capturas de pantalla para respaldar sus reclamos.

En caso de negativa, el consumidor puede presentar denuncias formales ante el Procon local o incluso iniciar una demanda judicial. Las sanciones por incumplir las reglas de transparencia pueden implicar multas de hasta el 8 % de los ingresos mensuales de las empresas, equivalentes a cientos de miles de dólares según su facturación.

Concesionarias de BYD en Brasil enfrentan críticas por precios más altos en revisiones de vehículos.
El logotipo de BYD, símbolo de la expansión de la marca china en América Latina. (JOEL SAGET/AFP)

En su sitio web, BYD establece que las revisiones deben realizarse cada 12 mil kilómetros o 12 meses, y que los precios son sugeridos con base en São Paulo. Sin embargo, la empresa aclara que los valores pueden variar y ser reajustados sin aviso previo.

La marca fue consultada por Auto Esporte sobre las denuncias, pero no respondió antes del cierre del reportaje. Según el medio brasileño, BYD indicó que solo emitiría una posición si se divulgaban los nombres de los clientes afectados, algo que no fue autorizado por los entrevistados.

La abogada Daniela Poli Vlavianos, especialista en derecho del consumidor, explicó que las tablas de precios publicadas en los canales oficiales de la marca pueden considerarse parte del contrato:

“Si la tabla está en el sitio de la empresa y es presentada como oficial, el cliente tiene derecho a exigir su cumplimiento”, señaló.

Otros juristas, como Adelvan Oliverio y Arystóbulo de Freitas, coincidieron en que la falta de información clara podría violar el deber de transparencia y generar responsabilidad solidaria entre la montadora y sus concesionarias. Además, recordaron que la Ley Ferrari, que regula la relación entre fabricantes y distribuidores, impone límites a la libertad de fijar precios cuando se publican valores sugeridos.

Si se confirma una práctica reiterada de sobreprecios, el Procon puede imponer multas de entre el 1 % y el 8 % de la facturación mensual de las concesionarias. En casos graves, la falta de transparencia podría derivar en acciones colectivas y en el retiro de la certificación oficial de la red de servicios.

2️⃣ Clientes denuncian diferencias entre los valores oficiales y los cobrados en talleres de BYD.
El interior tecnológico de los modelos BYD refleja el enfoque de la marca en innovación y movilidad eléctrica. (HECTOR RETAMAL/AFP)

El caso en Brasil genera inquietud en toda la región, donde BYD ha ganado protagonismo en el mercado de carros eléctricos e híbridos por su tecnología y precios competitivos. Sin embargo, los expertos advierten que la confianza de los consumidores depende no solo del producto, sino también de la experiencia de posventa.

La transparencia en los costos de mantenimiento será clave para mantener la buena imagen de la marca y consolidar su expansión en América Latina, donde la competencia en movilidad eléctrica es cada vez más intensa.

Expertos en consumo y carros eléctricos advierten sobre la importancia de una política de precios clara en toda la red de BYD.
Modelos eléctricos de BYD como el Song Plus lideran las ventas, pero enfrentan críticas por su servicio posventa. (HECTOR RETAMAL/AFP)

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información fue tomada de Auto Esporte, de O Globo, medio que pertenece a GDA.

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.