Wuzhen, China
La supercompu de Google volvió a superar a un ser humano al aplastar el martes al pequeño genio chino del go, un milenario juego asiático de estrategia.
La compu AlphaGo ganó la primera de las tres partidas frente al número uno mundial Ke Jie, de 19 años, quien se había vanagloriado --un poco rápidamente-- de poder vencer a "una máquina sin alma".
Esta es una nueva prueba de si la inteligencia artificial puede dominar uno de los últimos juegos que se ha resistido al dominio de las máquinas.
Durante el torneo de cinco días, la compu también se enfrentará a otros jugadores chinos de prestigio.
AlphaGo venció a Ke por medio punto, “el menor margen posible” , según Demis Hassabis, fundador de DeepMind, la compañía propiedad de Google que desarrolló AlphaGo.
“¡AlphaGo gana el Juego 1! Ke Jie peleó con valentía y hubo algunas jugadas maravillosas” , escribió Hassabis en Twitter.
El go, nacido en China hace más de 25 siglos, se ha resistido al control de las máquinas mientras las computadoras superaban a los humanos en la mayoría de otros juegos. Conquistaron el ajedrez en 1997, cuando el sistema Deep Blue de IBM Corp. derrotó al campeón Garry Kasparov.
El go está considerado como más difícil porque sus combinaciones casi infinitas requieren intuición y creatividad.
Los jugadores se turnan colocando piedras negras o blancas en un tablero rectangular con 361 intersecciones e intentan rodear partes del tablero al tiempo que capturan a las fichas rivales.
Los competidores juegan hasta que ambos están de acuerdo en que no hay más espacio para poner fichas o hasta que uno abandona.
Los jugadores esperaban que pasara al menos otra década antes de que las computadoras pudieran derrotar a los humanos más hábiles en el juego debido a su complejidad y al peso de la intuición en las partidas, pero AlphaGo les sorprendió en el 2015 al vencer a un campeón europeo. El año pasado derrotó al campeón surcoreano, Lee Sedol.
AlphaGo se diseñó para imitar esa intuición a la hora de lidiar con tareas complejas. Google dijo que quiere aplicar esa tecnología resolver problemas del mundo real.