Internacionales

¿Cuándo se acabaría la Tierra? La supercomputadora de la NASA da una fecha estimada, pero podría ser antes

Un equipo de astrofísicos de la NASA realizó más de 400.000 simulaciones para determinar el futuro del planeta tierra

EscucharEscuchar

Un grupo de científicos de la NASA, en conjunto con investigadores del University College de Londres y la Universidad de Warwick, desarrolló un ambicioso proyecto que buscó determinar el destino final de la Tierra. Utilizando una de las supercomputadoras más potentes de la agencia espacial estadounidense, los expertos ejecutaron 400.000 simulaciones sobre la evolución del Sol y su impacto en los planetas del sistema solar.

El estudio concluye que la Tierra dejará de ser habitable dentro de aproximadamente mil millones de años, en torno al año 1.000.002.021, cuando el Sol agote su hidrógeno y se convierta en una gigante roja.

América, continente americano, Centroamérica, planeta Tierra y América Central
Científicos de la NASA simularon el futuro de la Tierra con 400.000 modelos computacionales. (Shutterstock/Shutterstock)

De acuerdo con el análisis, al finalizar su fuente principal de energía, el Sol comenzará un proceso de expansión y transformación que alterará por completo la estabilidad de los planetas cercanos.

“A medida que el Sol aumente su tamaño millones de veces, su atracción gravitacional reducirá la órbita de la Tierra, provocando el colapso de la atmósfera y la desintegración de la corteza”, explicó el doctor Edward Bryant, líder de la investigación, al medio británico Daily Mail.

Los investigadores plantean dos posibles escenarios:

  1. El planeta sería absorbido completamente por el Sol durante su expansión.
  2. La Tierra colapsaría antes debido a las fuerzas gravitacionales, desintegrándose antes del contacto final.

Aunque el evento astronómico se prevé dentro de mil millones de años, los científicos advierten que las condiciones de vida podrían volverse insostenibles mucho antes, debido al calentamiento global, la pérdida de oxígeno y la contaminación atmosférica.

“El planeta no llegará a esa fecha si antes no logramos frenar el impacto del cambio climático”, señalaron los autores.

Además, el deterioro natural de la atmósfera y el aumento de la radiación solar podrían acelerar la desaparición de los ecosistemas terrestres en unos pocos millones de años.

La NASA calculó que la Tierra dejaría de existir en el año 1.000.002.021 debido a la evolución del Sol.
La NASA calculó que la Tierra dejaría de existir en el año 1.000.002.021 debido a la evolución del Sol. (Canva /Canva)

Ante este panorama, figuras como Elon Musk han propuesto la colonización de Marte y otros planetas como alternativas de supervivencia. Sin embargo, los expertos advierten que estos proyectos solo beneficiarían a una minoría y no representan una solución definitiva frente a la crisis climática y ambiental actual.

Nota realizada con ayuda de IA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.