Internacionales

Demonios callejeros reciben el año en Ecuador

Niños y viejos participan en una antigua celebración

EscucharEscuchar

Los diablos parecen caer en trance en la población andina de Píllaro, Ecuador, cuando escuchan las notas lanzadas al aire por trompetas, saxofones y el bombo: saltan, bailan, se retuercen y a medida que progresa la música, ejecutan nuevos pasos.

Cuando los músicos hacen una pausa, enseguida gritan “¡banda!” y emiten sonidos guturales. Nada detiene esta fiesta pagana, que desafía al fervor católico de la mayor parte de los ecuatorianos, entre el 1 y 6 de enero.

Los diablos bajan bailando desde cerros cercanos, con lluvia o con sol, por caminos o por trillos. Los hay viejos y jóvenes, y no faltan los niños de apenas cuatro o cinco años que ejecutan los complicados pasos de baile.

People dressed in costumes take a break during the traditional New Year's festival known as "La Diablada", in Pillaro, Ecuador, Friday, Jan. 5, 2018. Thousands of singing and dancing devils take over the mountain town for six days of revelry in the streets. Local legend holds that anyone who adopts a costume for the celebration and wears it at the event six years in a row will have good luck. (AP Photo/Dolores Ochoa) (Dolores Ochoa)

Los grupos de diablos no buscan a los pecadores para cobrarles cuentas, sino que ellos propician la fiesta y la algarabía a pesar de que llevan espantosas máscaras, todas con cuernos retorcidos: unos pequeños, otros medianos y los menos enormes. Hay caretas de tan solo un kilogramo, pero hay otras que superan los 40 kilos de peso.

“Este año me gasté 750 dólares en esta máscara que mide más de dos metros. Pesa siquiera unos 50 kilos; no cualquiera puede llevar un peso así encima de la cabeza y bailar, pero es mi gusto y así he de seguir mientras Dios me dé salud y vida” , dijo Carlos Álvarez Chicaiza, de 26 años, a The Associated Press.

A man adjusts his devil mask as he prepares to take part in the traditional New Year's festival known as "La Diablada", in Pillaro, Ecuador, Friday, Jan. 5, 2018. Thousands of singing and dancing devils take over the mountain town for six days of revelry in the streets. Local legend holds that anyone who adopts a costume for the celebration and wears it at the event six years in a row will have good luck. (AP Photo/Dolores Ochoa) (Dolores Ochoa)

Hay artesanos que se especializan en crear las monstruosas máscaras, otros las heredaron de abuelos o padres y muchos se toman meses para elaborarlas. Los diablos visten pantalón negro, camisa roja y suelen usar capa negra con filos y adornos dorados. Todos tienen en sus manos un látigo con el que abren paso a la comparsa.

Aunque hay muchas versiones de cómo empezó esta fiesta, María Álvarez, de 56 años, organizadora de uno de los grupos de diablos, aseguró a la AP que la tradición empezó hace más de 80 años cuando los jóvenes de una comunidad querían enamorar o llevarse a las chicas de otra población.

Al principio las diferencias terminaban en peleas y en agresiones con heridos, hasta que los muchachos decidieron disfrazarse de diablos para espantar a los vengativos familiares.

A boy wearing a devil mask participates in the traditional New Year's festival known as "La Diablada", in Pillaro, Ecuador, Friday, Jan. 5, 2018. Thousands of singing and dancing devils take over the mountain town for six days of revelry in the streets. Local legend holds that anyone who adopts a costume for the celebration and wears it at the event six years in a row will have good luck. (AP Photo/Dolores Ochoa) (Dolores Ochoa)

Parece que esta versión es la más acertada, porque en la presentación de cada grupo los diablos cuidan a las parejas que siempre van al centro, mientras las guarichas –mujeres de vida alegre– dan vueltas llevando muñecos que simulan ser sus hijos para coquetear con los hombres del público, a quienes reclaman su presunta paternidad.

La famosa Diablada de Píllaro provoca un fenómeno en el que casi toda la población se vuelca a las calles alrededor del diabólico desfile, mientras miles de turistas aplauden y se mueven al compás de la música, siempre acompañada de mucha comida y alcohol.

“Cuando llega finales de diciembre es como si el cuerpo pidiera baile y disfraz; se siente como una corriente eléctrica en el cuerpo esperando que llegue enero para empezar a bailar con los amigos, los amigos que son unos verdaderos diablos”, añadió riendo a carcajadas Ramiro Toapanta, uno de los miles de diablos que durante seis u ocho horas bailan sin cesar por seis días.

Agencia AP

Agencia AP

Associated Press es una cooperativa de noticias independiente, sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Nueva York.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.