Internacionales

El precio del petróleo sube por inicio de “operación militar” rusa en Ucrania

El precio del barril de petróleo superó los 100 dólares por primera vez en más de siete años

EscucharEscuchar

El precio del barril de petróleo superó los 100 dólares (unos 64 mil colones) por primera vez en más de siete años y las bolsas asiáticas cayeron, ambas cosas tras el lanzamiento de una ofensiva militar de Rusia contra Ucrania.

En tanto, la bolsa de Moscú suspendió operaciones horas después de que el presidente Vladimir Putin anunciara el inicio de las operaciones.

El conflicto entre Rusia y Ucrania podría provocar que el precio de la gasolina se vaya por las nubes. AFP (JUSTIN SULLIVAN/AFP)

El barril de crudo Brent alcanzó 100,04 dólares tras el anuncio, que intensificó los temores de un conflicto a gran escala en el este de Europa. El petróleo WTI se cotizó a 95,54 dólares por barril.

La amenaza de una guerra desató en las últimas semanas los temores en torno al abastecimiento de productos básicos clave, como el trigo y los metales, en medio de una demanda creciente por la reapertura de las economías tras los cierres por la pandemia de coronavirus.

El precio del petróleo venía en alza a causa de esas tensiones geopolíticas, hasta que superó la marca de los 100 dólares por primera vez desde setiembre de 2014.

Otros activos considerados refugios seguros, como el oro, el dólar y el yen japonés, también se valorizaron, y los mercados asiáticos registraron pérdidas.

Autoridades mundiales han intentado sin éxito contener el conflicto y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que intentó comunicarse con Putin, pero que no lo atendió.

La decisión de Putin podría generar problemas de abastecimiento en el mundo. AFP (HANDOUT/AFP)

El presidente estadounidense, Joe Biden, deploró el “ataque injustificado” de Rusia y advirtió que “traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”.

“Las tensiones ruso-ucranianas provocan un posible choque de demanda (en Europa) y un mayor choque en el abastecimiento para el resto del mundo, dada la importancia de Rusia y Ucrania en la energía”, destacó Tamas Strickland del National Australia Bank.

La crisis se da en momentos en que gobiernos de todo el mundo luchan por contener la inflación, alimentada por la demanda creciente por la reapertura económica mundial tras los cierres por la pandemia.

Gran parte de la atención está centrada en la Reserva Federal estadounidense (Fed), cuyas autoridades se preparan para aumentar las tasas de interés en marzo para contener el aumento de precios.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.