Internacionales

El Vaticano sorprende con una decisión histórica sobre la Virgen María

El Papa León XIV, oficialmente, aseguró que es “inoportuno” llamar a la Virgen María “corredentora”.

EscucharEscuchar

El Vaticano puso punto final a una de las controversias más antiguas en torno a la figura de la Virgen María.

La “Nota Doctrinal sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación”, titulada Mater Populi Fidelis (“Madre del pueblo fiel”), declara inadecuado el uso del título “corredentora” para referirse a la madre de Jesús.

El documento, publicado este martes por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF), fue elaborado bajo la dirección del cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández y aprobado por el papa León XIV el pasado 7 de octubre.

San José el papá adoptivo de Jesús y esposo ejemplar de la Virgen María.
El Vaticano reafirma a María como “Madre del Pueblo Fiel”, evitando expresiones que puedan causar confusión doctrinal. (Chat GPT/Chat GPT)

El texto explica que, si bien algunos pontífices utilizaron el término desde el siglo XV, el Concilio Vaticano II evitó consagrarlo por razones dogmáticas, pastorales y ecuménicas. El documento recuerda que “el sacrificio de la cruz fue perfecto y no necesita añadidos”, subrayando que Cristo es el único Redentor.

“Nuestra Señora no quiso quitarle ningún título a Jesús. No pidió para sí ser cuasi redentora o corredentora. El Redentor es uno solo y este título no se duplica”, indica la nota.

El texto advierte que el uso del término “corredentora” puede oscurecer la mediación exclusiva de Cristo, generando confusión entre los fieles.

El documento también repasa las posturas de pontífices anteriores. San Juan Pablo II empleó el término en algunas ocasiones, vinculándolo al valor redentor del sufrimiento humano, pero su entonces prefecto doctrinal, el cardenal Joseph Ratzinger (posteriormente Benedicto XVI), rechazó en 1996 que se definiera como dogma.

Ratzinger consideró que la expresión “se aleja del lenguaje bíblico y patrístico”, y que podría dar lugar a malentendidos, pues “María es lo que es gracias a Cristo”.

El documento también recuerda que el papa Francisco (2013–2025) se expresó en contra del título, afirmando que María fue discípula, no corredentora, y que “el sacrificio de la cruz fue perfecto y sobreabundante”.

La nota doctrinal, presentada en la Curia General de los Jesuitas, busca orientar la devoción popular mariana y ofrecer claridad frente a propuestas de nuevos dogmas que circulan en redes y grupos de reflexión.

El cardenal Fernández señaló que el texto responde a consultas recibidas en las últimas décadas y pretende distinguir las devociones genuinas de aquellas que “pueden generar confusión o desviar el mensaje cristiano”.

“La piedad del pueblo fiel de Dios que encuentra en María refugio y esperanza no se corrige, sino que se valora, admira y alienta”, afirmó el cardenal argentino durante la presentación.

Fernández reconoció que la decisión “no gustará a todos”, pero subrayó que el objetivo es proteger la armonía doctrinal del mensaje cristiano.

Este jueves 15 de agosto se conmemora la Asunción de la Virgen María.
El Papa León XIV presidió una misa en la Basílica de San Pedro un día antes de publicarse la nota doctrinal.

El Vaticano reafirma títulos marianos como Madre de los Creyentes, Madre Espiritual y Madre del Pueblo Fiel, mientras que aclara que expresiones como Mediadora de todas las gracias solo son válidas en un sentido subordinado, sin contradecir la unicidad redentora de Cristo.

Con esta decisión, el documento Mater Populi Fidelis pone fin a siglos de debate teológico y reafirma la posición del Magisterio: María ocupa un lugar único en la historia de la salvación, pero su papel no se equipara al de Cristo.

Nota realizada con ayuda de IA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.