Una de las producciones más vistas en Netflix en las últimas semanas es ‘La viuda negra’, una película española que revive un caso criminal que estremeció a la sociedad española en 2017.
El film, dirigido por Carlos Sedes y protagonizado por Ivana Baquero, reconstruye el asesinato de Antonio Navarro Cerdán, un ingeniero de 36 años que fue apuñalado en el garaje de su edificio en el barrio Patraix, en Valencia. La investigación reveló que el crimen fue ideado por su esposa, María Jesús Moreno Cantó, conocida como “Maje”, quien manipuló a uno de sus amantes para ejecutar el homicidio.
El 16 de agosto de 2017, Navarro fue atacado al salir de su casa camino al trabajo. Recibió siete puñaladas que le perforaron órganos vitales, y murió casi en el acto. Su cuerpo fue hallado por un vecino horas después.
En un primer momento, la policía consideró la posibilidad de un robo, pero al encontrar todas las pertenencias de la víctima en el lugar, esa hipótesis fue descartada. La falta de cámaras de seguridad y testigos directos complicó los primeros avances del caso, pero la atención se centró rápidamente en el entorno íntimo del ingeniero.
María Jesús, enfermera de profesión, aseguró que mantenía una buena relación con su marido, aunque lo describió como posesivo. Sin embargo, los investigadores comenzaron a detectar inconsistencias en su testimonio.
Pronto se descubrió que llevaba una doble vida sentimental: mantenía al menos cuatro relaciones simultáneas, entre ellas con José, un joven con quien había planeado mudarse, y Salvador Rodrigo, un técnico de mantenimiento hospitalario, casado, 20 años mayor que ella y con una hija. Fue este último quien, convencido por “Maje” de que Navarro era un obstáculo para su relación, terminó cometiendo el crimen.
El móvil no era solo emocional. La investigación demostró que María Jesús había comenzado a gestionar seguros de vida, una pensión por viudez y una posible herencia tras la muerte de su esposo.
LEA MÁS: Detienen a una mujer que viajaba con una niña de dos años dentro de una maleta
La policía interceptó sus comunicaciones y logró captar una conversación clave entre ambos en una cafetería, en la que hablaban con detalle sobre el asesinato. Esa grabación, junto con cartas halladas en los allanamientos, fue fundamental para cerrar el caso.
En enero de 2018, ambos fueron detenidos. Salvador confesó inicialmente haber actuado por voluntad propia, pero más tarde cambió su versión al enterarse de que “Maje” mantenía otras relaciones incluso desde prisión. En su declaración final, aseguró que ella lo había manipulado desde el inicio y reveló detalles del plan.
El juicio se llevó a cabo en 2020. María Jesús fue condenada a 22 años de prisión por homicidio con alevosía y agravante de parentesco. Salvador recibió 17 años de cárcel por asesinato, con una reducción por su colaboración con la justicia.
La historia conmocionó a España no solo por la brutalidad del hecho, sino por el grado de frialdad con que fue planeado. La figura de “Maje” acaparó la atención mediática durante meses, por su rol central en el crimen y por la imagen de aparente normalidad que mantenía en su vida social y laboral. A más de cinco años del veredicto, la película de Netflix recupera ese caso real con una narrativa cargada de tensión y precisión, que combina drama, investigación policial y elementos psicológicos.
LEA MÁS: Murió querida influencer a los 22 años tras padecer un cáncer poco común: “Se acabó mi sufrimiento”
Desde su estreno, ‘La viuda negra’ se ubicó entre los títulos más reproducidos de la plataforma en los países de habla hispana. La fidelidad con la que retrata los hechos reales y la profundidad en el desarrollo de los personajes han sido clave en su impacto. El llamado“Crimen de Patraix” vuelve así a ocupar un lugar en el centro de la escena, ahora a través de la ficción.