Internacionales

Esta fue la razón por la que Donald Trump mencionó a San José, Costa Rica, como un lugar peligroso

San José, capital de Costa Rica, fue usada por Trump como un ejemplo de inseguridad

EscucharEscuchar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que el gobierno federal toma el control de la seguridad de Washington y desplegará a la guardia nacional para combatir la delincuencia porque, según él, la capital está “invadida por pandillas violentas”.

Fue precisamente por esa decisión que la capital de Costa Rica, San José, salió rascando, como decimos popularmente.

US President Donald Trump speaks during a news conference to discuss crime in Washington, DC, in the Brady Press Briefing Room at the White House in Washington, DC, on August 11, 2025. President Donald Trump announced Monday that he was deploying National Guard troops and putting the Washington police force under federal control to tackle crime in the US capital. "This is Liberation Day in DC, and we're going to take our capital back," Trump said at a White House press conference. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
Trump dice que San José es un lugar peligroso para vivir. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP)

Trump afirmó que la capital estadounidense es un lugar más peligroso para vivir que Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México o Lima. “¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, dijo.

Aunque quisieramos llevarle la contraria a Trump, desgraciadamente la violencia sí ha invadido a nuestra capital y para muestra un botón, pues en lo que llevamos del año, 180 personas han sido asesinadas en San José. El año pasado, a la misma fecha, la cifra era de 141, por lo que se ha dado un gran aumento.

11/08/2025, San José, La Uruca, frente al COSEVI, se da una balacera en la que aparentemente hay dos personas muertas en un vehículo.
Un hecho reciente de violencia fue un doble homicidio, a plena luz del día, en La Uruca. (Jose Cordero/José Cordero)

Volviendo al tema de Washington, los republicanos aseguran que esa ciudad, gobernada por los demócratas, tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin hogar. Las estadísticas oficiales muestran por el contrario una disminución de los delitos violentos.

“Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”, declaró el presidente norteamericano en rueda de prensa.

“Despliego a la guardia nacional para ayudar a restablecer el orden público en Washington”, declaró.

Añadió que movilizará a los militares “si es necesario”. “No creo que los necesitemos”, matizó no obstante.

Trump, quien indultó a unas 1.500 personas involucradas en el asalto al Capitolio en 2021, considera que la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros y la delincuencia en Washington está “totalmente fuera de control”.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente electo, J.D. Vance, prestan juramento este lunes 20 de enero en el Capitolio.
Los republicanos aseguran que Washington tiene índices elevados de delincuencia. (SAMUEL CORUM/Getty Images via AFP)

El anuncio recuerda a las medidas aplicadas en la frontera con México para combatir la migración ilegal. Trump también ordenó enviar a Los Ángeles a efectivos de la guardia nacional contra los manifestantes que denunciaban las redadas migratorias.

El presidente republicano, de 79 años, tiene la intención de llevar a cabo esta política en otras ciudades como Nueva York y Chicago.

Washington D.C. no es un estado, sino un distrito federal. Se rige por una ley especial y está bajo el control directo del Congreso.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Ricardo Silesky

Ricardo Silesky

Editor responsable de la sección de deportes de La Teja. Bachiller en Periodismo de la Universidad San Judas Tadeo y bachiller en Filosofía de la Universidad Católica. Con experiencia en manejo de redes sociales y elaboración de notas de nacionales, deportes e internacionales. Labora en Grupo Nación desde el 2013.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.