Internacionales

Estados Unidos ofrece recompensa por detención de Nicolás Maduro y el monto que promete es difícil de creer

Estados Unidos busca a Nicolás Maduro por “narcotráfico y corrupción”

EscucharEscuchar

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó este jueves de 25 a 50 millones de dólares (unos 25 mil millones de colones) la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, informó la fiscal general Pam Bondi en la red social X.

Nicolás Maduro
El dictador Nicolás Maduro es buscado por los Estados Unidos. (Archivo/Archivo)

Estados Unidos considera fraudulentas las reelecciones de Maduro desde 2018.

“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, escribió Bondi.

La administración del expresidente demócrata Joe Biden había subido a 25 millones de dólares la cantidad ofrecida por el líder chavista, acusado de “narcotráfico” y “corrupción”.

US President Donald Trump points as he boards Air Force One at RAF Lossiemouth, north-east Scotland on July 29, 2025 at the end of his trip to Scotland. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP)
Donald Trump está ceñido con pegar a Nicolás Maduro. AFP) (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP)

Tanto el gobierno de Biden como el de Trump reconocieron como “presidente legítimo” de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama el triunfo en las elecciones de 2024.

La Casa Blanca acusa al chavismo de mover los hilos de la banda criminal Tren de Aragua, declarada por Washington organización “terrorista” global, lo que no le ha impedido enviar a emisarios a negociar con altos cargos venezolanos la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela.

En julio el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, muy crítico con Maduro, anunció la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela en virtud de un acuerdo alcanzado con la ayuda de El Salvador.

Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021).

En 2019 Trump reconoció al jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, “presidente interino” de Venezuela e impuso una batería de sanciones, incluido un embargo petrolero, en una fallida estrategia de presión para intentar provocar la caída de Maduro.

La propia oposición venezolana puso fin al simbólico gobierno interino de Guaidó en enero de 2023.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.