Internacionales

“Fue un papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”, así fue la homilía en el funeral de Francisco

El cardenal decano destacó los “innumerables” esfuerzos del papa Francisco por los refugiados y migrantes

EscucharEscuchar

La homilía durante el funeral del papa Francisco destacó este sábado sus “innumerables” esfuerzos en defensa de migrantes y refugiados del Mediterráneo a México, ante decenas de miles de personas y dignatarios mundiales como Donald Trump congregados en la plaza de San Pedro.

Papa Francisco
El cuerpo de Francisco, en un humilde féretro, tuvo su funeral según la tradición católica. (TIZIANA FABI/AFP)

Su entierro en la tarde en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

“Fue un papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos” y prestó “especial atención” a “los últimos de la tierra, los marginados”, destacó durante la homilía el cardenal decano Giovanni Battista Re.

Papa Francisco
El cardenal decano Giovanni Battista Re presidió la misa e hizo la homilía. (ANDREAS SOLARO/AFP)

Ante 200.000 personas, según el Vaticano, y decenas de líderes internacionales, Re destacó los “innumerables” gestos hacia los refugiados y migrantes, como la misa celebrada en la frontera entre México y Estados Unidos, y hacia los pobres.

Semanas antes de morir, el jesuita argentino criticó con dureza la política estadounidense de expulsar migrantes. Esto no impidió que Trump alabara días atrás a un hombre “fantástico” que “amaba el mundo”.

Otra de las luchas del santo padre que el cardenal decano recordó y que también resonó con fuerza en la plaza fue el tema de las guerras.

Papa Francisco
Donald Trump fue uno de los jefes de Estado que participó en la despedida. (MANDEL NGAN/AFP)

“El papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles” a las guerras, subrayó el purpurado, entre aplausos del público.

Las exequias de Francisco sirvieron minutos antes como lugar de encuentro y de discusión entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó Kiev sin dar más detalles por el momento.

Muchas de las miles de personas presentes en el funeral llegaron de madrugada para asegurarse un buen puesto cuando abrieron los accesos cuatro horas antes del oficio.

Papa Francisco
Según el Vaticano, había unas 200 mil personas en la plaza de San Pedro. (ALBERTO PIZZOLI/AFP)

“No fue solo el papa, fue la definición de lo que es un ser humano”, dijo Andrea Ugalde, llegada de Los Ángeles. “Cambió la Iglesia, defendió a los enfermos, a los sin hogar, a los pobres, a los animales”, agregó la mujer de 39 años.

Durante tres días de capilla ardiente, 250.000 personas ya habían rendido tributo al pontífice argentino, algunas esperando incluso hasta altas horas de la madrugada.

El fervor popular compartió protagonismo este sábado con las decenas de presidentes, monarcas y primeros ministros presentes, entre ellos el argentino Javier Milei, su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

Papa Francisco
Parte de los ritos es incensar los restos del pontífice. (FILIPPO MONTEFORTE/AFP)

Entre la marea de fieles también se encontraba el australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, acompañado de su familia, constató la AFP.

El líder de 1.400 millones de católicos en el mundo falleció el 21 de abril a los 88 años por un ictus (accidente cerebrovascular), casi un mes después de salir de una larga hospitalización por una neumonía bilateral.

Pese a la diferencia horaria, se organizaron veladas para seguir el funeral desde su Argentina natal, a la que nunca regresó como papa.

La última morada del papa quedará a 11.000 km de su barrio natal de Flores, en Buenos Aires. Francisco será el primer pontífice enterrado fuera de los muros del Vaticano desde León XIII en 1903.

Papa Francisco
Los cardenales ahora deben fijar una fecha para el cónclave, para elegir al nuevo papa. (FILIPPO MONTEFORTE/AFP)

El jesuita visitó más de 65 países, diez en América Latina, durante su pontificado. Pero su último viaje será, dentro de su féretro, por las calles de la Ciudad Eterna y lugares emblemáticos como el Coliseo, en las que se espera la presencia de miles de personas.

El gobierno italiano impuso una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegó unidades antidrones, francotiradores en los tejados y varios aviones de combate listos para despegar.

Pese a este funeral de reyes, su tumba será fiel a la imagen de sencillez que se labró: de mármol procedente de la zona del norte de Italia de donde era originaria su familia y con “Franciscus” como única inscripción.

El cardenal Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en adoptar el nombre de Francisco, en homenaje al santo de los pobres, cuando fue elegido el 13 de marzo de 2013.

El 266º papa trajo “del fin del mundo” su estilo austero, que lo llevó a elegir un sobrio apartamento en lugar del lujoso Palacio Apostólico, e invitar a su mesa a personas sin hogar y presos.

Fieles asisten a la ceremonia fúnebre del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 26 de abril de 2025. (Foto de Tiziana FABI / AFP)
Aunque la misa fue frente a la basílica de San Pedro, sus restos descansarán en la basílica de Santa María la Mayor. (TIZIANA FABI/AFP)

Símbolo de su legado, un grupo de pobres, presos, migrantes y personas trans recibirán con una rosa blanca el féretro a su llegada a Santa María la Mayor, según la agencia oficial Vatican News.

“Era un pastor sencillo y muy querido en su archidiócesis, que viajaba por todas partes, incluso en metro y autobús, porque se sentía uno más del pueblo”, reza el Rogito, un obituario oficial que repasa su vida.

Este se depositó el viernes por la noche dentro de su ataúd de madera, recubierto con una placa de zinc y otra de madera marcada con una cruz. Sus zapatos negros y su inseparable rosario también lo acompañarán para la eternidad.

La lucha contra la pederastia en la Iglesia y el impulso de un mayor papel para mujeres y laicos forman parte de su legado reformista, pero también enfrentó una dura oposición conservadora en la institución.

El adiós a Francisco dará paso a la elección de su sucesor. El cónclave para escogerlo debe convocarse entre 15 y 20 días después de su muerte, aunque los cardenales podrían hacerlo antes en una fecha aún por definir.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.