Internacionales

Guatemala: mueren tres mujeres por para debido a terremoto de 6,2 grados

El epicentro se ubicó a menos de 100 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, en las costas del departamento de Escuintla

EscucharEscuchar
Más de 24.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Guatemala. AFP (JOHAN ORDONEZ/AFP)

Un terremoto de 6,2 grados de magnitud sacudió el sur de Guatemala en la madrugada del miércoles, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y organismos locales que reportan tres muertos y daños materiales.

El epicentro del sismo se ubicó a menos de 100 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, en las costas del departamento de Escuintla, y tuvo una profundidad de 84 km, según el USGS.

Una réplica de 4,8 siguió al sismo y en el transcurso del miércoles se han reportado otras 35.

Un balance de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) reportó la muerte de tres mujeres por paro cardíaco.

El terremoto dejó daños en muchos edificios. AFP (JOHAN ORDONEZ/AFP)

Se informó de una fallecida en Mixco, aledaño al oeste de la capital guatemalteca, una en Baja Verapaz (norte) y otra en Quetzaltenango (oeste).

“Se reportan tres personas por afecciones cardíacas asociadas al sismo”, afirmó a periodistas el vocero de la Conred, Rodolfo Flores.

Precisó que por el momento el terremoto ha dejado 31.297 afectados por derrumbes en carreteras, daños leves en casas y cortes de energía.

Además, comentó que 16 carreteras y 10 edificios resultaron afectados.

El movimiento también fue reportado en El Salvador y Chiapas, estado del sur de México fronterizo con Guatemala.

El año pasado se registraron más de 125 temblores de consideración en Guatemala sin víctimas mortales ni daños importantes.

La iglesia de San Juan Obispo, en Amatitlán, quedó muy dañada. AFP (JOHAN ORDONEZ/AFP)

El Sistema de la Conred pidió a los guatemaltecos que estén “preparados” para este tipo de fenómenos adoptando las medidas de protección correctas y sabiendo dónde informarse.

Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, muchas veces imperceptibles para el ser humano.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.