Internacionales

Hijo de famoso presentador cambió el lujo por una vida hippie en Costa Rica

Su paso por Costa Rica fue clave en su despertar espiritual y para que su papá aceptara su estilo de vida

EscucharEscuchar
jerónimo Weich
Jerónimo Weich estuvo por varios países. Foto: La Nación Argentina (la nación argen)

A los 18 años, Jerónimo Weich, hijo del reconocido presentador argentino Julián Weich, dejó atrás el rugby, los estudios de cine y una vida cómoda en Buenos Aires para lanzarse al mundo como mochilero.

Viajó por casi toda América Latina y su paso por Costa Rica marcó un antes y un después en su vida.

Durante su recorrido, vivió en la calle, hizo malabares para ganarse la comida del día y vendió artesanías. Esa vida sencilla lo conectó con personas de diferentes culturas y lo llevó a reflexionar sobre las desigualdades sociales y el consumo excesivo. Su viaje no fue por desesperación, sino por una búsqueda interior.

jerónimo Weich
Jerónimo Weich decidió dejar su vida acomodada para vivir como mochilero. Foto: La Nación Argentina (la nación argen/la nación argentina)

“Algo me decía que había algo más”, confesó. Esa búsqueda lo llevó a tener un despertar espiritual y a descubrir la importancia de vivir en comunidad, lejos de la rutina y el materialismo.

En plena travesía, recibió un llamado de su papá, quien preocupado le propuso visitarlo, cuando justamente estaba en Costa Rica.

Se reencontraron en Panamá y pasaron varios días viviendo juntos en la calle. Esa experiencia los unió y ayudó a Julián a entender la elección de vida de su hijo.

jerónimo Weich
Jerónimo Weichahora vive en Argentina. Foto: La Nación Argentina (la nación argen)
jerónimo Weich
Jerónimo Weich, su papá y su pareja. Foto: La Nación Argentina (la nación argen)

Hoy, Jerónimo vive en Córdoba, Argentina, en una casa que construyó con su pareja bajo técnicas de bioconstrucción y permacultura. Y actualmente se dedica a crear espacios sustentables, impulsar la vida comunitaria y regenerar el entorno natural. Además, es parte de redes latinoamericanas y globales que promueven una vida en armonía con la tierra.

Su próximo proyecto es construir domos, una cocina comunitaria y espacios de formación en su predio. “Queremos crear un santuario del agua y un lugar de aprendizaje”, expresó.

Noticia creada con ayuda de inteligencia artificial, supervisada por un periodista y un editor de La Teja.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.