Internacionales

Huracán Irma llega a costas de Puerto Rico

Ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora podrían llegar a San Juan, la capital puertorriqueña

EscucharEscuchar

San Juan – El ojo del huracán Irma pasará a 56 kilómetros de San Juan a las 7 de la noche tiempo del Este de Estados Unidos (cuando en Costa Rica sean las 5 p.m.), señaló el director de la agencia para el manejo de emergencias de Puerto Rico.

Abner Gómez indicó que ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora podrían llegar a la capital puertorriqueña.

Catorce hospitales están utilizando generadores tras quedarse sin energía, y hay árboles y postes de luz derribados que obstaculizan algunos caminos.

Fuertes lluvias y vientos sin precedentes de 298 kilómetros por hora azotaron el miércoles las Islas Vírgenes y la costa noreste de Puerto Rico, mientras el huracán Irma avanzaba por el Caribe en una trayectoria que lo podría llevar a devastar Florida.

Irma, el huracán más fuerte jamás registrado en el Atlántico, destruyó casas e inundó calles en una serie de islas pequeñas en el norte del Caribe, pasando directamente sobre Barbuda y cortando la comunicación con esta isla de 1.700 habitantes.

Esta es solo la segunda vez desde que los satélites comenzaron a seguir a las tormentas, hace unos 40 años, que un huracán tenía vientos sostenidos de 298 kph   por más de 24 horas, dijo Phil Klotzbach, profesor de meteorología de la Universidad Estatal de Colorado. El otro fue el inmenso tifón Haiyan que dejó más de 6.000 muertos en Filipinas en el 2013.

Para este miércoles por la tarde, el centro de la tormenta estaba a 35 kilómetros   al este-sureste de St. Thomas, en las Islas Vírgenes estadounidenses, y 150 kilómetros  al este de San Juan rumbo al oeste-noroeste a 26 kph (16 mph).

El Servicio Nacional de Meteorología dijo que Puerto Rico no había visto un huracán de la magnitud de Irma desde el huracán Felipe en 1928, que dejó 2.748 muertos en Guadalupe, Puerto Rico y Florida.

La empresa eléctrica de Puerto Rico ha recortado su personal, incluyendo el de mantenimiento, debido a la grave crisis económica del país, y el director de la agencia advirtió que algunas áreas podrían quedarse sin servicio entre cuatro y seis meses debido a que la infraestructura ya se ha deteriorado bastante.

Huracán Irma obligó a los residentes de la isla Saint Martin a asegurar sus casas. Foto: AFP (LIONEL CHAMOISEAU)

En República Dominicana, donde se prevé que los efectos del huracán comiencen a sentirse la noche del miércoles, miles de personas abarrotaron los centros comerciales para abastecerse de víveres y algunas herramientas para reforzar las ventanas de sus viviendas, mientras en los barrios marginados la población esperaba escéptica el anuncio de que serían evacuados.

Agencia AP

Agencia AP

Associated Press es una cooperativa de noticias independiente, sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Nueva York.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.