¿Un gran porro fumado por los rastas y Bob Marley en los años 1970?
El sueño de todo amante de la marihuana que se respete está por (re)hacerse realidad en Jamaica gracias al talento de un horticultor y científico.
Entre mangos, el doctor Machel Emanuel presenta decenas de metros cuadrados de plantas de cannabis, cultivadas al aire libre, en invernaderos o en su laboratorio del jardín botánico del departamento de biología de la universidad de las Indias occidentales de Kingston.
Su especialidad es el cannabis landrace (propio de Jamaica), que nacía naturalmente en la isla antes de desaparecer por la acción del hombre.
“En los años 1950, 60 y 70 Jamaica era conocida por sus variedades cultivadas de landrace”, explica este doctor rasta.
Es una planta adaptada a su ambiente y “con características únicas, en su flor, su aroma, su gusto y hasta en la euforia” que provoca en quien lo consume, describe.
Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer, fundadores de la banda de reggae The Wailers, consumían esta variedad más suave que el cannabis moderno creado artificialmente, debido a que su THC era menor, asegura Emanuel.
Destruida
Pero en los años 1980, debido al combate a la droga emprendido por Estados Unidos, esta planta fácilmente visible debido a su gran tamaño fue destruida y su cultivo se abandonó.
Progresivamente fue reemplazada por plantas híbridas más disimulables.
Luego pasó a intervenir el doctor Emanuel. Este dominiqués de 35 años cultiva cannabis desde 2001 y se instaló en Jamaica para estudiar en 2007. Su especialidad es la horticultura y la adaptación de las plantas al clima.
Solución rasta
La tarea no fue fácil. Semillas de landrace fueron esparcidas en los cuatro rincones del Caribe durante años. Su búsqueda lo llevó a Guadalupe, Trinidad y Dominica hasta legar a rastas que vivían en el campo y tenían restos de esas plantas.
Recuerda especialmente haber encontrado en una montaña a un hombre “que llevaba 40 años sin ningún contacto con la civilización. Me llevó seis horas llegar hasta él”, dice.
Su tarea no es solo por amor a la horticultura sino que está acompañada de un plan de mercadeo.
Emanuel apunta hacia una hierba "pura" y vieja consumida por Bob Marley, referencia absoluta de la marihuana.
Busca seducir a quienes la fuman en los países o regiones en la que está legalizada, tanto en Canadá como en partes de Estados Unidos.
"Hay un interés nostálgico que podría ser añadido gracias al marketing", dice el biólogo. "La reputación de Jamaica se basa en estas plantas", añade.
"Se podría tener un producto único basado en un lugar geográfico, como la champaña en Francia, para vender el cannabis jamaiquino", observa.
Ahora espera que empresas y particulares queden seducidos y toquen a su puerta, afirma.