Internacionales

Joe Biden propone a primera jueza negra en la historia de la Corte Suprema

Ketanji Brown Jackson se graduó en la prestigiosa facultad de Derecho de la Universidad de Harvard

EscucharEscuchar
Ketanji Brown Jackson se graduó en la prestigiosa facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. AFP (SAUL LOEB/AFP)

El presidente Joe Biden propuso el viernes a la jueza Ketanji Brown Jackson como primera magistrada negra para integrar la Corte Suprema de Estados Unidos, pero todavía tiene que salvar un obstáculo: la confirmación del Senado.

La jueza de 51 años, con “cualificaciones extraordinarias” según Biden, tomó la palabra, bajo la mirada de otra mujer que encarna el sueño americano para las minorías: la vicepresidenta Kamala Harris, de padre jamaicano y madre india.

“Solo espero que mi vida, mi carrera, mi amor por el país y la Constitución, y mi compromiso con el estado de derecho y los principios sagrados sobre los que se construyó esta nación sean una inspiración para las futuras generaciones de estadounidenses”, dijo Jackson.

Dada la fuerte polarización política en Estados Unidos es muy probable que la audiencia de confirmación de Jackson en el Senado sea tormentosa. De hecho algunos congresistas ya han reaccionado negativamente.

“La jueza Jackson era la opción preferida de los oscuros intereses financieros de la extrema izquierda”, criticó el líder de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell.

“Es una de las mentes jurídicas más brillantes de nuestra nación y será una jueza excepcional”, aseguró Biden en la Casa Blanca insistiendo en que era un momento “histórico”.

“Ya es una fuente de inspiración para las mujeres negras, como mis hijas, permitiéndoles apuntar más alto”, aplaudió el expresidente Barack Obama.

Entrevista presidencial

Ketanji Brown Jackson fue una de las tres finalistas elegidas según criterios estrictos para evitar críticas durante la fase de confirmación en el Capitolio.

El propio Biden se implicó en la selección, entrevistando a las magistradas en la recta final del proceso.

Jackson es magistrada de la Corte de Apelaciones de la ciudad de Washington, que se considera un trampolín para los aspirantes a integrar Corte Suprema. Consiguió el puesto con el respaldo de tres senadores republicanos.

Sustituirá al magistrado progresista Stephen Breyer, quien se jubilará a finales de junio. La principal instancia judicial estadounidense quedará integrada entonces por seis conservadores (entre ellos una mujer) y tres progresistas, todas ellas mujeres.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.