Internacionales

Llegan los robots que cuidan niños y cocinan: ¿Para cuándo un humanoide en su casa?

La expansión de la IA física acelera la creación de robots humanoides destinados a trabajar en espacios reales y a apoyar labores cotidianas

EscucharEscuchar

El avance de la IA física, una IA que entiende las leyes de la física y que puede trabajar entre humanos, está impulsando una ola de desarrollo tecnológico.

La IA física impulsa una nueva era de robots humanoides
Laboratorios tecnológicos que perfeccionan la industria robótica global. (PHILIP FONG/AFP)

Jensen Huang, director de Nvidia, afirmó que “La próxima ola de IA es la IA física”.

El revuelo se ha acentuado por videos virales que muestran androides avanzados, a menudo de fabricación china, bailando o levantando objetos pesados.

Esto ha motivado grandes inyecciones de dinero por parte de empresas tecnológicas, y Morgan Stanley prevé más de 1.000 millones de robots humanoides en 2050.

La IA física se traduce al mundo real en robots humanoides que pueden imitar los movimientos de un operador que usa unas gafas de realidad virtual.

AFP 20251114 83VX3ZR V1 MP41920x1080 TechFirmsAreBettingOnAiPoweredRobotsToPerf

Con suficiente práctica, estos aparatos pueden realizar tareas cotidianas por sí solos. Hiro Yamamoto, copresidente de XPeng, matizó que los robots humanoides con IA podrían llegar a desempeñar “casi cualquier función humana”, desde niñera hasta cocinero o jardinero, con suficientes datos y entrenamiento.

La empresa japonesa Enactic, con sede en Tokio, desarrolla robots humanoides para lavar platos o la ropa en asilos con falta de personal.

Su director ejecutivo, Hiro Yamamoto, de 24 años, tiene previsto comenzar a desplegar nuevos robots a partir del próximo verano boreal para “convivir con personas en entornos muy caóticos y en los que las condiciones cambian constantemente”, como las residencias de ancianos, priorizando la seguridad.

Enactic ha contactado varias docenas de asilos en Japón para proponer que sus robots teleoperados se encarguen de las tareas domésticas, de modo que los cuidadores tengan más tiempo para atender a los residentes.

Los dispositivos de entrenamiento de IA física “OpenArm” de Enactic son utilizados por Nvidia y en universidades como Stanford.

La IA física impulsa una nueva era de robots humanoides
Robots humanoides en pruebas avanzadas impulsados por IA física. (PHILIP FONG/AFP)

En China, el fabricante de vehículos eléctricos XPeng presentó un robot humanoide con una visera ovalada brillante en lugar de un rostro, capaz de caminar y bailar de forma autónoma.

Su director ejecutivo, He Xiaopeng, dijo a la prensa que cree que en una década venderán más robots que autos.

Sin embargo, He considera poco probable que sustituyan pronto a los trabajadores de las fábricas chinas, ya que el prototipo aún no demuestra su capacidad para manipular objetos.

La startup estadounidense-noruega 1X está adoptando un enfoque similar para su asistente doméstico humanoide NEO, que entregará en hogares estadounidenses a partir del próximo año con un costo de 20.000 dólares.

Las herramientas de IA física deben lidiar con la visión y la relación espacial entre los objetos. Yamamoto explicó que solo se necesitan entre 30 y 50 demostraciones de cada tarea para ajustar los modelos de IA de “visión-lenguaje-acción”.

La IA física impulsa una nueva era de robots humanoides
Prototipos entrenados con tecnología de IA para operar en entornos reales. (PHILIP FONG/AFP)

No obstante, persisten las limitaciones físicas y costos elevados.

El costo de una mano robótica, que debe sustituirse periódicamente para trabajos pesados, podría cubrir el salario de un trabajador durante años.

Además, el rendimiento de los robots es a veces inestable, como se vio en un video donde NEO luchaba por cerrar la puerta de un lavavajillas, y en el caso de un robot humanoide ruso que se tambaleó y cayó de bruces durante su debut en el escenario.

Sara Adela Abad Guaman, profesora adjunta de robótica en el University College de Londres, sostuvo que existe una “gran brecha” entre los sistemas de IA de los robots y sus capacidades físicas, que se quedan atrás.

Ante los interrogantes sobre el futuro del trabajo humano, Abad zanjó que “nuestro sentido del tacto es incomparable”.

La IA física impulsa una nueva era de robots humanoides
Nuevos modelos de robots humanoides desarrollados para tareas cotidianas. (PHILIP FONG/AFP)

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.