La empresa farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson enfrenta una demanda colectiva en Reino Unido por el presunto uso de amianto en sus productos a base de talco, los cuales estarían relacionados con varios tipos de cáncer, informó la agencia AFP.
El bufete KP Law, encargado de la acción legal, indicó que representa a más de 3.000 demandantes y que el monto de las indemnizaciones podría superar los mil millones de dólares. La querella, presentada ante el Tribunal Superior de Londres, abarca el periodo comprendido entre 1965 y 2023.
LEA MÁS: Johnson & Johnson planea vender vacunas contra covid-19 por USD 2.500 millones en 2021
Acusaciones por encubrimiento
De acuerdo con la denuncia, Johnson & Johnson habría tenido conocimiento desde hace más de cincuenta años de la posible contaminación de sus productos con fibras cancerígenas, pero optó por mantenerlos en el mercado. Los afectados aseguran haber desarrollado distintos tipos de cáncer, entre ellos de ovario, de la pleura y del peritoneo.
El talco fue retirado del mercado británico en 2023, tres años después de que Estados Unidos y Canadá prohibieran su comercialización.
LEA MÁS: OMS advierte que un producto que muchos usan a diario puede ser cancerígeno
La respuesta de la empresa
Johnson & Johnson señaló que su nueva compañía Kenvue —resultado de la separación de su división de consumo en 2023— heredó las obligaciones legales relacionadas con los litigios fuera de Norteamérica.
Un portavoz de Kenvue afirmó que “años de pruebas independientes” han demostrado que los productos son seguros, no contienen amianto y no provocan cáncer.
Antecedentes internacionales
En Estados Unidos, la justicia rechazó en abril una propuesta de Johnson & Johnson para pagar 8.000 millones de dólares en un periodo de 25 años con el fin de cerrar más de 90.000 demandas civiles por problemas de salud vinculados al uso del talco.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, clasificó en julio de 2024 al talco como “probablemente cancerígeno”. No obstante, un estudio de 2020 que analizó los casos de 250.000 mujeres en Estados Unidos no halló evidencia estadística que relacione el uso del producto con el cáncer de ovario.
*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información fue tomada de AFP.