Internacionales

Millones de personas fueron evacuadas por riesgo de tsunami en el Pacífico tras sismo en Rusia

Uno de los terremotos más potentes registrado en la historia, provocó que alertas de evacuación de Japón a Ecuador

EscucharEscuchar

Uno de los terremotos más potentes registrados hasta ahora, que azotó el extremo oriente de Rusia, provocó el miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador.

Tsunami
El barrio Viento Libre en Tumaco, Colombia, fue uno de los muchos lugares evacuados tras el terremoto. (LEONARDO CASTRO/AFP)

El sismo de magnitud 8,8 se produjo la noche del martes a una profundidad de 20,7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15.000 personas murieron en Japón, el sismo causó solo heridos leves y daños limitados, según las autoridades.

Sin embargo, más de una docena de países, desde Estados Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de tsunami y millones de residentes fueron llamados a evacuar sus hogares.

Tsunami
En Perú y otros lugares del Pacífico cancelaron las alertas la noche del miércoles. (CONNIE FRANCE/AFP)

Para la noche del miércoles, muchos las habían cancelado o rebajado, pero una franja de la costa del Pacífico sudamericano permanecía bajo alerta.

En Ecuador, “en la región Insular ya se registraron olas de hasta 1,3 metros, mientras que para la costa continental se prevén alturas de hasta 1 metro”, informó el instituto oceanográfico de la Armada.

En las islas Galápagos, a 1.000 km del continente, se cerraron los parques nacionales y se desalojaron playas, muelles y zonas bajas.

Tsunami
En la región rusa de Kamchatka, epicentro del sismo, hubo miles de evacuados. (HANDOUT/AFP)

“Como residentes aquí, sentimos mucho miedo: hay una sensación de incertidumbre; realmente no sabemos qué va a pasar”, dijo Patricia Espinosa, de la isla Isabela, donde los habitantes fueron trasladados a lugares más altos.

Chile evacuó la Isla de Pascua, a unos 3.500 km del continente y donde residen unas 7.000 personas.

En Perú, se cerraron 65 de los 121 puertos del Pacífico, y la Armada advirtió que se debía suspender la pesca y evitar el acercamiento a la costa. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional estimó que las olas podrían llegar a entre uno y 2,31 metros de altura.

Autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.

En México, la Coordinación Nacional de Protección Civil canceló por la noche la alerta de tsunami para el Pacífico mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum había dado antes un parte de tranquilidad. “No hay ningún daño”, destacó en rueda de prensa.

Tsunami
El tsunami inundó el puerto ruso de Sévero-Kurilsk. (HANDOUT/AFP)

En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a unos 350 kilómetros del epicentro del terremoto, dejando sumergida la planta pesquera local.

Olas de cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.

“Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador”, declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.

Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero para la noche del miércoles había ya rebajado o cancelado las advertencias.

Rusia
Un jardín de niños en Kamchatka quedó destruido por el fuerte terremoto. (-/AFP)

La central nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, destruida por un gran terremoto y tsunami en 2011, fue evacuada por precaución, según informó su operador.

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.

Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái, donde un fotógrafo de AFP observó el tráfico paralizado cerca la playa de Waikiki mientras los hawaianos huían a zonas más altas.

Rusia
Pese a la magnitud de sismo, solo hubo heridos leves y daños materiales en Rusia. (HANDOUT/AFP)

“¡MANTÉNGANSE FUERTES Y SEGUROS!”, exclamó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en redes sociales.

La península de Kamchatka, escasamente poblada, es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Científicos rusos informaron que el volcán Klyuchevskoy entró en erupción poco después del terremoto.

“Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Se percibe un potente resplandor sobre el volcán y explosiones”, informó el Servicio Geofísico de Rusia.

Tsunami
Habitantes de la zona costera de Viña del Mar, en Chile, fueron parte de los miles de evacuados. (CRISTOBAL BASAURE/AFP)

El sismo inicial, el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, fue seguido por al menos seis réplicas que sacudieron aún más el extremo oriente de Rusia, incluyendo una de magnitud 6,9.

El USGS indicó que el terremoto fue uno de los 10 temblores más fuertes registrados hasta ahora.

El volcán Kliuchevskoi en Rusia entró en erupción tras un sismo de 8,8. Vea el video que revela la magnitud del fenómeno natural.
El volcán Kliuchevskoi entró en erupción tras el terremoto. (AFP/AFP)
El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.