Internacionales

Misión de rescate salva a los “árboles dinosaurios” del fuego en Australia

El bosque donde se encuentran se ha mantenido a salvo gracias a la labor de los bomberos

EscucharEscuchar
Los bomberos empezaron a trabajar en el lugar desde antes que llegaran las llamas para prevenir. AFP (HO/AFP)

Los bomberos australianos realizaron una operación secreta para salvar de los incendios a los pinos de Wollemi (Wollemia nobilis), especies prehistóricas conocidas como “árboles dinosaurios”.

Menos de 200 de estos árboles viven en estado natural, escondidos en una garganta de las Montañas Azules, en el noreste de Sídney, afectadas por los peores incendios que se recuerdan y que afectan a Australia desde hace meses.

Cuando las llamas empezaron a acercarse a finales del año pasado a este lugar de difícil acceso y único en el mundo, los bomberos lanzaron desde tanques aéreos un retardador del fuego mientras un equipo de especialistas establecieron en el lugar un sistema de irrigación para proporcionar humedad al aire y evitar el avance de las llamas.

200 de estos árboles viven en estado natural, escondidos en una garganta de las Montañas Azules. AFP (HO/AFP)

Matt Kean, ministro de Medio Ambiente del estado de Nueva Gales del Sur, hogar de las Montañas Azules, describió la operación como una misión de protección medioambiental sin precedentes.

Mientras bosques cercanos sufrían con las llamas, el hogar de los “árboles dinosaurios” quedó a salvo del fuego, dijo el ministro en un comunicado el miércoles.

Los pinos, de los que hay fósiles que tienen más de 200 millones de años (incluso son más antiguos que muchos dinosaurios), se creyó que estaban extintos hasta que se descubrió el bosque Wollemi en 1994.

Los bomberos lanzaron desde el aire un retardador del fuego. AFP (HO/AFP)

Su ubicación ha sido el secreto mejor guardado para protegerlos de la contaminación que generan los visitantes.

"Las visitas ilegales siguen siendo una amenaza importante para la supervivencia salvaje de los pinos de Wollemi debido al riesgo que hay de pisotear plantas regeneradoras y de introducir enfermedades que podrían acabar con las poblaciones que quedan y con su recuperación", dijo Kean.

Se han enviado árboles de este tipo a los jardines botánicos alrededor del mundo para preservar la especie, pero la garganta de Wollemi es la única que sobrevive en estado natural.

Los incendios que sufre Australia desde septiembre (sin precedentes tanto por su duración como por la intensidad), han cobrado 28 vidas, han destruido más de 2.000 viviendas y calcinado 10 millones de hectáreas de tierra, una área mayor que Portugal.

El bosque de Wollemi fue descubierto en 1994. AFP (HO/AFP)

Cerca de mil millones de animales han muerto por el fuego, llevando a muchas especies al borde de la extinción, según grupos defensores del medioambiente.

El país disfrutaba este jueves de una tregua de las altas temperaturas gracias a las lluvias que están dejando las tormentas en el este australiano, aunque se espera el regreso del calor y la sequedad pronto.

En Nueva Gales del Sur, donde se declararon algunos de los peores incendios y donde había todavía más de 30 focos sin control, llovía a primeras horas del jueves, al igual que en Melbourne, donde las tormentas del miércoles ayudaron a limpiar el aire que llegó a retrasar los partidos de clasificación para el Abierto de Australia, la primera gran competición de tenis del año, que se inicia este lunes.

En el lugar hay fósiles que tienen más de 200 millones de años. AFP (HO/AFP)

"Las tormentas han ayudado a mejorar la calidad del aire en la mayor parte del Estado", dijo la Agencia de Protección Ambiental de Victoria.

Los servicios meteorológicos pronostican lluvias hasta el fin de semana.

El 2019 fue el año más seco y caluroso en Australia.

En Australia tratan de mantener como un secreto la ubicación de ese bosque para evitar que lleguen visitantes. AFP (HO/AFP)

La década de 2010 a 2019 fue la más caliente jamás observada en la historia, alertó el miércoles la ONU, confirmando el inexorable calentamiento climático de la Tierra, caracterizado por el crecimiento de los fenómenos meteorológicos extremos.

“Desgraciadamente, esperamos ver muchos fenómenos meteorológicos extremos en 2020 y en las décadas por venir, alimentados por grandes niveles de gas de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera”, subrayó Petteri Taalas, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en un comunicado.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.