Internacionales

Papa Francisco: Acá puede seguir en vivo el funeral del pontífice

Acá le contamos todos los detalles de cómo se desarrollará el funeral del papa Francisco

EscucharEscuchar

El funeral del papa Francisco será este sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana (2 de la mañana, hora tica), en la plaza de San Pedro.

Sin duda, más de un tico dormirá un ratico y luego se levantará o simplemente pasará directo para no perderse detalle de este evento histórico.

En el Altar de la Confesión, el rito fue presidido por el cardenal camarlengo Farrell. Estuvieron presentes algunos familiares del Papa. Durante la noche, el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia.
El viernes por la noche cubrieron su rostro y cerraron el ataúd. (Vatican News/Vaticano)

Pero la gran pregunta de muchos es: ¿Dónde verlo? Bueno, eso es muy fácil, ya que Vatican News, medio oficial de la Santa Sede, transmitirá la ceremonia en su canal de Youtube, incluso con comentarios en español.

Acá les dejamos el enlace, que de momento mantiene una imagen fija de la plaza vaticana, pero que momentos antes arrancará con la transmisión del último adiós al papa argentino:

Para los que no tienen claro, acá les explicamos lo que va a pasar en la ceremonia. La misa funeral será presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

La ceremonia durará alrededor de hora y media y, en ella, participarán 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.

El féretro de madera y zinc, sellado el viernes por la noche, se ubicará en la plaza, ante el altar.

Las delegaciones estarán sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica.

En la primera fila estará Javier Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella.

A continuación, seguirán los diez monarcas en ejercicio y el medio centenar de jefes de Estado, como el ecuatoriano Daniel Noboa, la hondureña Xiomara Castro y el dominicano Luis Abinader.

Devotos asisten al Rosario en homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento en la Plaza de San Pedro, Vaticano, el 21 de abril de 2025.
Miles de personas llenarán la plaza de San Pedro para el funeral. (ALBERTO PIZZOLI - AFP/ALBERTO PIZZOLI - AFP)

Los cardenales estarán en el lado izquierdo.

Estos serán los tiempos fuertes de la misa multilingüe, por orden cronológico:

- Lecturas

- Homilía del cardenal Re

- Oración universal

- Consagración del pan y del vino

- Los participantes intercambian un gesto de paz (apretón de manos)

- Comunión

- Silencio para la oración personal

- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las iglesias orientales católicas se acercan al féretro.

- El celebrante lo rocía con agua bendita y lo inciensa.

- El féretro entra en la basílica de San Pedro

Funeral papa Francisco
Miles de personas le dieron el adiós en tres días de vela. (ALBERTO PIZZOLI/AFP)

El féretro, terminada la ceremonia, parte hacia la basílica de Santa María la Mayor y será visible para el público agolpado tras barreras metálicas a lo largo del recorrido. Pantallas gigantes retransmitirán su avance.

Durante unos 30 minutos, la procesión recorrerá a paso lento durante unos cuatro kilómetros las calles de Roma y pasará por delante de sitios emblemáticos como los foros imperiales y el Coliseo.

Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio llegan a Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Un grupo de personas desfavorecidas lo acogerán como símbolo de su pontificado.

El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá la inhumación, que se celebrará en privado.

Ricardo Silesky

Ricardo Silesky

Editor responsable de la sección de deportes de La Teja. Bachiller en Periodismo de la Universidad San Judas Tadeo y bachiller en Filosofía de la Universidad Católica. Con experiencia en manejo de redes sociales y elaboración de notas de nacionales, deportes e internacionales. Labora en Grupo Nación desde el 2013.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.