Este jueves, concluyó el Cónclave 2025, al elegir al elegir a Robert Francis Prevost como el nuevo papa y sucesor de Francisco, marcando así el inicio de una nueva era para la iglesia católica.
LEA MÁS: Robert Francis Prevost: esta es la trayectoria del nuevo papa León XIV
Sin embargo, la elección de Prevost como papa ha reavivado unas denuncias sobre su supuesto encubrimiento de casos de abuso sexual durante su tiempo como obispo en Chiclayo, Perú, tal como lo confirmaron medios internacionales en setiembre del año anterior.
Los hechos habrían ocurrido varios años atrás y fueron revelados hasta el 2015 por los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz en su libro “Mitad monjes, mitad soldados”.
LEA MÁS: Nuevo papa 2025: él es el elegido como sucesor de Francisco en el Vaticano
“Tres sobrevivientes de abuso sexual denunciaron que el cardenal Robert Prevost, quien se desempeñó como obispo de la ciudad norteña de Chiclayo (Perú), encubrió los casos a pesar de que el sacerdote denunciado admitió los cargos, según un informe difundido este domingo por Cuarto Poder. Dos de las denunciantes declararon bajo el anonimato”, informó en ese momento Infobae.
Según explica el medio internacional, uno de los casos es el de Ana María Quispe, quien formaba parte de un grupo misionero y en el cumpleaños del padre llamado Eleuterio Vásquez Gonzáles, su mamá le ordenó llevarle un queque.
Cuando la niña, quien tenía nueve años en ese momento, llegó, don Eleuterio no se encontraba, sino otro cura, Ricardo Yesquen, y este último aprovechó para sentarla en sus piernas y besarla, algo que le provocó hasta vómitos. Al parecer, la situación fue expuesta al entonces obispo, Prevost.
Robert, quien era en ese entonces consejero del papa Francisco y presidente de la Pontifica Comisión para América Latina (PCAL), procedió a archivar las denuncias en 2022.
Otro de los casos es el de una excatequista, de quien no se reveló el nombre. La joven confesó que fue abusada a los 11 años.
“Me dijo ‘lleva algo para abrigarte’ (...) acomodé la cama y (...) siento que empieza a abrazarme por debajo del polo, tocándome la espalda”, señaló. El patrón continuó durante la madrugada", fue parte de su declaración.
El abusador reconoció su error ante el ahora papa, pero solo fue cambiado de sede.
“Aunque las denuncias no prescriben, requieren que la Iglesia designe un abogado canónico, lo cual hasta ahora les ha sido negado a las tres sobrevivientes. Ellas presentaron una defensa legal; sin embargo, esta fue retirada a través de un comunicado”, señaló el medio.
La diócesis de Chiclayo había explicado que las tres víctimas hablaron con profesionales para ser apoyadas, pero luego de eso, tomaron la decisión de recurrir a lo legal y la Fiscalía procedió a archivarlo por falta de pruebas.
En 2018, el Vaticano intervino al Sodalicio de Vida Cristiana, la agrupación envuelta en el escándalo de abusos sexuales, y la Fiscalía solicitó prisión preventiva para varios miembros, incluido su fundador, Luis Fernando Figari.