Internacionales

Párroco de la iglesia donde está el cuerpo de Carlo Acutis sobre milagro a tica: “Es un hecho extraordinario”

La Teja conversó con el sacerdote a cargo de la iglesia donde está el cuerpo del beato Carlo Acutis

EscucharEscuchar

“El milagro es un hecho. Le ocurrió a una compatriota tuya, es un hecho extraordinario”.

Con esas palabras, el padre Marco, un fraile franciscano y párroco del santuario que custodia el cuerpo del beato Carlo Acutis, empezó a hablarnos sobre el milagro a una costarricense por el que el joven italiano será declarado como santo.

Visita a Asís y cuerpo de Carlo Acutis
El cuerpo de Carlo Acutis está incorrupto. (Ricardo Silesky/Ricardo Silesky)

Aprovechando la cobertura del cónclave que eligió a León XIV como nuevo papa, La Teja visitó Asís, una ciudad donde el tiempo parece haberse detenido en la época Medieval y que es un sitio de gran valor para los católicos, pues allí reposan los restos de san Francisco y santa Clara. Y, como si era fuera poco, ahora también es el sitio de descanso eterno de Carlo Acutis, cuyo cuerpo incorrupto es visitado a diario por cientos de personas, especialmente jóvenes.

Precisamente, nuestra principal motivación para ir a esa bella ciudad fue visitar los restos del “influencer de Dios” y por suerte tuvimos la dicha de poder conversar un ratico con el rector de la parroquia de Santa María la Mayor, también conocida como el Santuario del Despojo, a quien nos lo encontramos mientras acomodaba unas velitas.

Obviamente, el tema principal que tratamos fue el milagro a la costarricense Valeria Valverde, lo que ha hecho que los ticos sintamos más cercanía con el beato, cuya canonización estaba programada para el 27 de abril, pero fue suspendida por la muerte del papa Francisco, ocurrida el 21 de abril.

Visita a Asís y cuerpo de Carlo Acutis
Se hacen largas filas para ver los restos del beato. (Ricardo Silesky/Ricardo Silesky)

“Ella tuvo un accidente muy grave, un trauma, entró en coma y su estado fue considerado irreversible, o sea, ya estaba en camino directo hacia la muerte. Pero milagrosamente salió de esta situación, recuperó la salud”.

“Eso fue fruto de la oración de su madre, quien estuvo en la tumba de Carlo rezando. Pero los milagros son continuos, en el sentido de que hay muchas personas que tienen enfermedades, problemas y dificultades, vienen al santuario y reciben un poco de fuerza, de coraje, de capacidad para seguir adelante. Tal vez no son tan espectaculares como este caso que generó la canonización, pero cuando hay un lugar que es capaz de dar nueva vida, nuevo coraje y nueva fuerza para atravesar las dificultades, ese, para mí, es un milagro continuo”, comentó el sacerdote.

Visita a Asís y cuerpo de Carlo Acutis
Algunas personas se detienen más tiempo para rezar. (Ricardo Silesky/Ricardo Silesky)

El padre Marco nos contó que Valeria y su mamá, doña Liliana, estuvieron hace unas semanas en Asís y que allí pudo conocerlas y compartir un rato.

Para los que no conocen el caso, esto fue lo que pasó: En julio de 2022, mientras estudiaba en Florencia, Italia, Valeria sufrió un grave accidente en bicicleta que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo. Fue sometida a una craneotomía de urgencia y los médicos consideraron su estado como crítico, con pocas probabilidades de supervivencia.

Doña Liliana viajó a Asís y oró en la tumba de Carlo, pidiendo su intercesión. Ese mismo día, Valeria comenzó a mostrar signos de recuperación: respiró por sí sola, recuperó movilidad y, en cuestión de días, fue trasladada de cuidados intensivos a una unidad de menor complejidad. Los médicos no encontraron explicación científica para su rápida y completa mejoría. El caso fue reconocido por el Vaticano como un milagro atribuido al joven beato y eso allanó el camino para su canonización, que ahora deberá esperar que el papa León XIV le asigne una fecha.

Visita a Asís y cuerpo de Carlo Acutis
Al lugar llegan adultos, pero también muchos jóvenes. (Ricardo Silesky/Ricardo Silesky)

Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, Inglaterra. Sus padres son Andrea Acutis y Antonia Salzano, ambos italianos y siguen con vida.

Aunque nació en Inglaterra, creció en Milán, Italia, donde tuvo una infancia normal y feliz, rodeado de su familia y con una fuerte educación católica.

Desde pequeño fue amante de la informática, los videojuegos y el fútbol. Pero también destacó por su gran fe, iba a misa todos los días y era un devoto de la Eucaristía, a la que llamaba su “autopista al cielo”.

Carlo Acutis vestido de manera casual, reflejando su sencillez y estilo juvenil mientras disfrutaba de las actividades propias de su edad.
El futuro santo es conocido como el “influencer de Dios”.

Gracias a sus habilidades en computación, creó un sitio web que documentó más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia Católica, lo que le valió el apodo de “influencer de Dios” y “patrono de Internet”.

A los 15 años, en 2006, murió de una leucemia fulminante. Durante su enfermedad, él ofreció sus sufrimientos por el papa y la Iglesia.

Fue beatificado en 2020 por el papa Francisco y ante la presencia de sus padres, aunque aún no es canonizado, ya se le conoce como el “primer santo millennial”.

Visita a Asís y cuerpo de Carlo Acutis
Esta es la fachada de la iglesia de Santa María la Mayor en Asís. (Ricardo Silesky/Ricardo Silesky)

El padre Marco, quien día a día reza frente a los restos del beato y ve el fervor de los cientos de peregrinos, también nos dijo algunas cositas de él.

“De Carlo, ¿qué te puedo decir? En realidad muchas cosas. Ha generado un interés de todo el mundo, desde el inicio. Es un interés creciente, sobre todo del mundo juvenil. Es muy buscado por los niños, por grupos de jóvenes.

“Incluso, cuando el papa Francisco nos encargó del santuario, nos pidió invitar a las personas al discernimiento, que es algo muy propio de los jóvenes, quienes se preguntan: ‘¿Qué debo hacer con mi vida? Cuál es el camino?’“, mencionó.

El padre dice que tanto Carlo, como el otro santo famoso del pueblo, San Francisco, son ejemplo de que dejaron todo por Jesús.

“Carlo era un joven rico, muy inteligente, dotado de todas las cualidades que puede tener un muchacho, pero que muere pronto por una enfermedad brutal, que se ve despojado de la vida a los 15 años”, recordó.

Hay una frase muy famosa del beato que dice: “Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”. De eso nos habló el fraile franciscano.

Visita a Asís y cuerpo de Carlo Acutis
Esa es la plazoleta frente a la basílica de San Francisco. (Ricardo Silesky/Ricardo Silesky)

“Él busca enseñar a buscar su originalidad, a reconocerla, a hacerla crecer, a no enterrarla, incluso si hay que ir contra corriente, si hay que decir cosas incómodas, si hay que desagradar a alguien. Se trata de mantenerse fiel a la propia originalidad”, explicó.

En cuanto a la visita al lugar, le contamos que Asís es un pueblo que perfectamente se puede visitar en un viaje a Roma, ya que se tarda cerca de dos horas y media en tren. Lo ideal es irse bien temprano y regresar en uno de los últimos trenes.

Visita a Asís y cuerpo de Carlo Acutis
Esa es la tumba de san Francisco de Asís. (Ricardo Silesky/Ricardo Silesky)

Al llegar a Asís, primero se puede visitar la basílica de Santa María de Los Ángeles, dentro de la cual está la famosa Porciúncula, la pequeña iglesia que San Francisco reparó. Está muy cerca de la estación de trenes.

Luego hay que tomar un bus para llegar a la parte alta de Asís, que es como hacer un viaje al pasado porque esa zona de la ciudad es la que parece de la época medieval y donde están las tumbas de san Francisco, santa Clara y el beato Carlo Acutis.

Si bien es un lugar con muchas callecitas, es fácil llegar a todo lado, primero se visita la basílica de San Francisco, a medio camino se pasa por donde el joven beato y finalmente se llega donde descansan los restos de santa Clara.

Visita a Asís y cuerpo de Carlo Acutis
Así son las callecitas de Asís, parece que la ciudad se quedó en la época Medieval. (Ricardo Silesky/Ricardo Silesky)

En cuanto a la visita al cuerpo de Acutis, llama la atención la cantidad de gente, hay que hacer sus 10 minutos de fila para pasar frente a los restos. Llegan personas de todas edades, adultos, jóvenes y niños, y en general se les nota gran devoción y emoción cuando están al frente.

Ricardo Silesky

Ricardo Silesky

Editor responsable de la sección de deportes de La Teja. Bachiller en Periodismo de la Universidad San Judas Tadeo y bachiller en Filosofía de la Universidad Católica. Con experiencia en manejo de redes sociales y elaboración de notas de nacionales, deportes e internacionales. Labora en Grupo Nación desde el 2013.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.