Internacionales

¿Por qué no sirve Alexa? No se enoje con ella, esta es la razón detrás de la falla global

Si Alexa dejó de responder o tus aplicaciones favoritas fallaron, no fue tu internet. Una caída masiva en los servidores de Amazon afectó a más de 500 servicios en todo el mundo

EscucharEscuchar
¿Cómo conectar Alexa a los datos del celular? Le explicamos | Echo Dot | Amazon
Alexa dejó de responder debido a una falla global en los servidores de Amazon Web Services. (Shutterstock)

Miles de usuarios se despertaron este lunes sin poder usar Alexa, la asistente virtual de Amazon. No era culpa del dispositivo, sino de una falla crítica en Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de la compañía.

Según el portal tecnológico Techtudo, de O Globo, el problema provocó inestabilidad global durante cerca de seis horas y afectó a más de 500 aplicaciones y plataformas en simultáneo, incluyendo Mercado Libre, Roblox, Duolingo, Canva, Fortnite y hasta el propio sistema de Amazon Prime Video.

Amazon explicó que la falla tuvo origen en un data center ubicado en Virginia del Norte (EE. UU.), una de las regiones más importantes de su infraestructura mundial.El problema se relacionó con la resolución de DNS del servicio DynamoDB, una base de datos que conecta millones de aplicaciones.En la práctica, eso impidió que los servicios “se hablaran” entre sí, dejando sin respuesta a Alexa y bloqueando múltiples plataformas.

El estratega de innovación Eduardo Freire señaló a Techtudo que el incidente refleja la excesiva dependencia global de un solo proveedor de nube. “Nuestra infraestructura digital se volvió una cadena interdependiente. Si un nodo falla, todo el sistema se ve afectado”, explicó.

Los expertos aseguran que el colapso no solo impactó a empresas, sino también a usuarios comunes.El economista Igor Lucena comparó el evento con un “apagón cibernético”: “Cuando una infraestructura tan grande se detiene, se afectan servidores, puntos de venta y redes energéticas. Todo depende de esos mismos sistemas conectados”.

En Brasil y otros países, las búsquedas de términos como “Alexa no funciona”, “AWS fuera del aire” o “PicPay caído” se dispararon en Google Trends durante las primeras horas del día.

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon enfrenta este viernes una huelga en varios países donde sus trabajadores aprovecharon la jornada de ofertas del “Black Friday” para ejercer presión en su lucha por mejorar las condiciones de trabajo.
Una caída en un data center de Virginia (EE. UU.) afectó a más de 500 aplicaciones en todo el mundo. (DIMITAR DILKOFF/AFP)

El incidente reaviva el debate sobre el monopolio de Amazon Web Services, que concentra gran parte del tráfico digital mundial.Freire advierte que el crecimiento de la inteligencia artificial, el streaming y la autenticación en tiempo real ha sobrecargado la infraestructura de nube. “El sistema actual no fue diseñado para esta carga tan intensa”, añadió.

Aunque el servicio fue restablecido horas después, especialistas coinciden en que estas fallas podrían volverse más frecuentes si no se diversifican las redes de soporte.

Amazon informa que su servicio en la nube se ha visto afectado por una avería global

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información fue tomada de Techtudo, de O Globo, y revisada por un editor para asegurar su precisión.

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor, encargado de las secciones de Inteligencia Artificial y Nacionales. Ayuda en la estrategia de redes sociales. Trabaja en Grupo Nación desde el 2012. Es bachiller en Periodismo, licenciado en Producción Audiovisual y máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.