Internacionales

¿Puede el paracetamol en el embarazo causar autismo?

Un comentario de Trump volvió a poner en el centro del debate el consumo de paracetamol durante el embarazo y su posible vínculo con el autismo. Expertos y estudios ofrecen visiones encontradas.

EscucharEscuchar
El paracetamol en presentación de 500 mg es uno de los analgésicos más utilizados durante el embarazo.
El paracetamol en presentación de 500 mg es uno de los analgésicos más utilizados durante el embarazo. (ChatGPT/ChatGPT)

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó la discusión sobre el uso de paracetamol en el embarazo al vincularlo con un supuesto aumento en los casos de autismo. Sus declaraciones desataron una oleada de reacciones en la comunidad científica y en los medios internacionales.

De acuerdo con información publicada por la BBC, algunos estudios han sugerido una posible asociación entre el consumo frecuente de paracetamol durante el embarazo y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo en los hijos. Sin embargo, los expertos advierten que la evidencia no es concluyente y que hacen falta más investigaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla sobre el autismo en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC, el 22 de septiembre de 2025.
Donald Trump generó controversia al sugerir que el paracetamol durante el embarazo podría estar relacionado con el autismo. (SAUL LOEB/AFP)

Según informó DW, varios científicos han señalado que las declaraciones de Trump simplifican un debate complejo ya que muchos análisis no han encontrado pruebas sólidas para confirmar un vínculo directo entre el medicamento y el autismo.

El anuncio se produce en un momento en que la Casa Blanca se ha comprometido a revolucionar la salud en Estados Unidos, mientras expertos en medicina y ciencia expresan una amplia preocupación por la administración.
La compañía Tylenol ha señalado que continúa respaldando la seguridad de su medicamento (paracetamol) cuando se usa bajo las recomendaciones médicas. (VALERIE MACON/AFP)

Por su parte, CNN en Español destacó que Tylenol —marca comercial del acetaminofén o paracetamol— es uno de los analgésicos más utilizados por mujeres embarazadas en todo el mundo.

El New York Times, en tanto, recordó que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no ha emitido ninguna prohibición ni advertencia formal contra el paracetamol en mujeres embarazadas, pero recomienda utilizarlo en dosis mínimas y solo cuando sea necesario.

María Luisa Ávila, doctora y exministra de Salud en Costa Rica, recomienda a las mujeres embarazadas siempre hacerle caso a los médicos en temas de salud. Ella no está de acuerdo con las declaraciones de Trump sobre el paracetamol y el autismo. (Facebook)

Para sacar de la duda a mujeres embarazadas, La Teja conversó con la exministra de Salud de Costa Rica, la doctora María Luisa Ávila, quien fue tajante con su opinión al respecto.

“En realidad no existe evidencia se asocie el paracetamol (o el acetaminofén, que es lo mismo) con autismo, de hecho, 20 años antes de que apareciera el producto ya había casos registrados de autismo, estamos un poco sosprendidos con las declaraciones de Trump”, expresó Ávila.

La también infectóloga le envió un consejo a las mujeres embarazadas que estén confundidas con el discurso de Trump.

“Decirle a las embarazadas que confíen en su médico. En temas de salud siempre hay que preguntarle a las personas que estudiaron para eso, consultar a su ginecólogo... es como que usted me llame para preguntarme cómo construir su casa, cuando yo soy doctora, no arquitecta; acá lo recomendable es siempre ir donde las personas que se formaron para ello”, aconsejó la especialista.

En conclusión, la ciencia no ha establecido un vínculo definitivo entre paracetamol y autismo. Lo más recomendable es que las mujeres embarazadas consulten siempre a su médico antes de automedicarse y que eviten el uso prolongado o en dosis altas de cualquier analgésico.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor web, acomodador del periódico impreso y uno de los encargados de los posteos en las redes sociales de La Teja. Ha trabajado en Grupo Nación desde el 2012 en distintos productos y secciones. Es bachiller en Periodismo y licenciado en Producción Audiovisual en la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.