El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó la discusión sobre el uso de paracetamol en el embarazo al vincularlo con un supuesto aumento en los casos de autismo. Sus declaraciones desataron una oleada de reacciones en la comunidad científica y en los medios internacionales.
¿Qué dicen los estudios científicos sobre el paracetamol durante el embarazo?
De acuerdo con información publicada por la BBC, algunos estudios han sugerido una posible asociación entre el consumo frecuente de paracetamol durante el embarazo y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo en los hijos. Sin embargo, los expertos advierten que la evidencia no es concluyente y que hacen falta más investigaciones.
Los cuestionamientos de los expertos a las declaraciones de Trump
Según informó DW, varios científicos han señalado que las declaraciones de Trump simplifican un debate complejo ya que muchos análisis no han encontrado pruebas sólidas para confirmar un vínculo directo entre el medicamento y el autismo.
La posición de medios estadounidenses
Por su parte, CNN en Español destacó que Tylenol —marca comercial del acetaminofén o paracetamol— es uno de los analgésicos más utilizados por mujeres embarazadas en todo el mundo.
LEA MÁS: El accidente en el cual se descubrió el acetaminofén cumple 130 años
El New York Times, en tanto, recordó que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no ha emitido ninguna prohibición ni advertencia formal contra el paracetamol en mujeres embarazadas, pero recomienda utilizarlo en dosis mínimas y solo cuando sea necesario.
Lo que deben saber las embarazadas
Para sacar de la duda a mujeres embarazadas, La Teja conversó con la exministra de Salud de Costa Rica, la doctora María Luisa Ávila, quien fue tajante con su opinión al respecto.
“En realidad no existe evidencia se asocie el paracetamol (o el acetaminofén, que es lo mismo) con autismo, de hecho, 20 años antes de que apareciera el producto ya había casos registrados de autismo, estamos un poco sosprendidos con las declaraciones de Trump”, expresó Ávila.
LEA MÁS: Una paloma cumple 10 años en “prisión” en Costa Rica por grave delito
La también infectóloga le envió un consejo a las mujeres embarazadas que estén confundidas con el discurso de Trump.
“Decirle a las embarazadas que confíen en su médico. En temas de salud siempre hay que preguntarle a las personas que estudiaron para eso, consultar a su ginecólogo... es como que usted me llame para preguntarme cómo construir su casa, cuando yo soy doctora, no arquitecta; acá lo recomendable es siempre ir donde las personas que se formaron para ello”, aconsejó la especialista.
En conclusión, la ciencia no ha establecido un vínculo definitivo entre paracetamol y autismo. Lo más recomendable es que las mujeres embarazadas consulten siempre a su médico antes de automedicarse y que eviten el uso prolongado o en dosis altas de cualquier analgésico.
LEA MÁS: Proponen cambio histórico en la CCSS para mejorar atención a mujeres embarazadas