El sellado en frío es una técnica que rompe con la creencia clásica de que la carne debe templarse antes de cocinarse. En lugar de eso, propone colocar el filete directamente desde el refrigerador en una sartén fría, calentando ambos al mismo tiempo.
Según explicó el creador gastronómico David García, de la cuenta @frostyfoodmx, y citado por Europa Press, este método logra una cocción más suave, equilibrada y jugosa, especialmente en cortes de entre dos y tres centímetros de grosor.
LEA MÁS: Si usted descongela la carne de esta manera, mejor no lo haga nunca más
Cómo funciona el sellado en frío
La clave del procedimiento está en elevar la temperatura de forma gradual. Al calentar la carne y la sartén simultáneamente, el calor penetra de manera uniforme, lo que permite dorar el exterior sin resecar el interior. El resultado es una carne más tierna, con una costra fina y un punto de cocción más controlado.
García recomienda dar la vuelta al filete cada dos minutos hasta alcanzar el término deseado. En sus pruebas, los cortes más gruesos ofrecieron los mejores resultados: una superficie dorada y un interior lleno de jugos naturales.
Consejos para practicarlo en casa
Quienes deseen probar el sellado en frío pueden seguir algunos consejos básicos:
- Secar bien la carne antes de colocarla en la sartén, para facilitar el dorado.
 - No mover el filete durante los primeros minutos, permitiendo que la costra se forme de manera gradual.
 - Subir ligeramente el fuego al final para sellar la superficie.
 - Usar una cantidad mínima de aceite o cocinar sin grasa añadida.
 
El fuego debe mantenerse constante: ni tan bajo que cueza la carne, ni tan alto que la queme antes de que alcance su punto.
Una nueva forma de entender el sellado
A diferencia del sellado tradicional, que empieza con una sartén muy caliente, el sellado en frío reduce el choque térmico entre la superficie y el centro del filete. Esto favorece una cocción más equilibrada y conserva mejor la jugosidad natural de la carne.
LEA MÁS: ¿Es bueno mascar chicle todos los días? La ciencia revela algo sorprendente
“El objetivo es llegar al punto de cocción deseado de una manera más gentil y controlada”, explicó García, quien comparte sus experimentos culinarios en redes sociales.
*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.


