Cerca de 3.000 cabezas de ganado uruguayo cumplen más de tres semanas bloqueadas frente a las costas de Turquía, luego de que las autoridades de ese país detectaran irregularidades en los certificados sanitarios y comerciales. El carguero Spiridon II, que partió de Montevideo en septiembre, permanece anclado frente al puerto de Bandirma desde el 21 de octubre.
Turquía marca inconsistencias en la carga
El gobierno turco informó que la inspección del ganado reveló animales sin aretes ni chips electrónicos y que 469 ejemplares no coincidían con las listas entregadas. Por ello, los certificados fueron marcados como rechazados y el ingreso del lote quedó suspendido. Al menos 48 animales han muerto durante el prolongado trayecto, según organizaciones defensoras del bienestar animal.
LEA MÁS: 37 muertos en Perú por accidente de bus; lo que le hayaron al chofer es indignante
Uruguay insiste en que no hay riesgo sanitario
Desde el Ministerio de Ganadería de Uruguay se afirmó que la situación no responde a un problema sanitario. Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganaderos, sostuvo que “no hay un problema sanitario” y que se trata de un diferendo comercial entre las partes, tras discrepancias en la selección de los animales exportados.
Llamado urgente de ONG por condiciones del barco
Fundaciones dedicadas al bienestar animal denunciaron el deterioro del barco y pidieron el desembarco inmediato del ganado. Señalan que los animales llevan más de 50 días confinados y que el cargamento tenía como destino mercados de Turquía y Medio Oriente.
*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.
LEA MÁS: Ya no es ciencia ficción: Vea cómo leen su mente para poner sus pensamientos en palabras


