Internacionales

Twitter etiqueta tuits de Donald Trump como engañosos

El presidente divulga información falsa y lanza ofensas a menudo

EscucharEscuchar
A Trump no le hizo nada de gracia. AFP (MANDEL NGAN/AFP)

Por primera vez, Twitter marcò algunos tuits del presidente Donald Trump con una etiqueta de verificación de datos.

El martes, Twitter añadió una frase de advertencia en dos tuits del mandatario en los que escribió que el voto por correo era “fraudulento” y predijo que “los buzones de correo serán robados”, entre otras cosas.

Abajo de los tuits, ahora hay un enlace en el que se lee “Conozca los hechos sobre la votación por correo”, que manda a los usuarios a verificaciones de datos y noticias sobre las declaraciones sin fundamento de Trump.

Hasta ahora, el presidente había esquivado los intentos de Twitter de aplicar las reglas diseñadas para promover la civilidad y las conversaciones “saludables” en su usuario más destacado.

A menudo, Trump divulga información falsa, lanza agresiones y usa su tribuna para atacar personalmente a ciudadanos y figuras públicas, todo lo cual está prohibido por las políticas de la red social.

Muy claro

En un comunicado, Twitter informó que los tuits sobre los votos por correo de Trump “contienen información potencialmente engañosa sobre procesos de votación y han sido marcados para proporcionar un contexto adicional sobre los votos por correo”.

Hasta ahora Twitter le pone un freno al presidente. (GLENN CHAPMAN/AFP)

Trump no había enfrentado nunca sanciones de Twitter en su cuenta.

Durante el fin de semana, el presidente publicó varios tuits en los que cuestionó la legalidad de la votación por correo.

La avalancha de tuits se produjo luego de publicaciones tanto en Facebook como en Twitter la semana pasada en las que afirmó erróneamente que el secretario de Estado de Michigan envió papeletas a 7,7 millones de votantes registrados.

Posteriormente, el mandatario eliminó el tuit y publicó una versión editada en la que seguía amenazando con suspender los fondos federales al estado.

Las políticas de Twitter prohíben compartir “información falsa o engañosa con la intención de intimidar o disuadir a las personas de participar en una elección u otro proceso cívico”.

Aunque ha marcado tuits que contienen información falsa sobre la pandemia de COVID-19, no había colocado advertencias sobre los tuits por ningún otro motivo.

Trump respondió en Twitter, acusando a la plataforma de “interferir en la elección presidencial de 2020” e insistió en que “como presidente, no permitiré que esto suceda”.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.