Internacionales

Un parque reemplazará el edificio donde vivió Pablo Escobar en Medellín

La construcción será un homenaje para las víctimas del narcotráfico de esa ciudad colombiana

EscucharEscuchar
Las obras en honor a las víctimas del cártel de Medellín estarían listas en diciembre. (Esneyder Gutiérrez/CEET)

Una lona verde rodea el lote donde antes estaba el edificio Mónaco, en el barrio El Poblado de Medellín, lugar donde Pablo Escobar vivió con su familia y que fue demolido en febrero de este año como parte de una estrategia de la administración municipal para acabar con uno de los símbolos del narcotráfico que todavía perduraban.

Detrás la lona se desarrollan las obras del espacio que reemplazará la antigua edificación: el parque Memorial Inflexión, en honor a las víctimas de la violencia generada por el cartel de Medellín.

De acuerdo con Nicolás Rivillas, subgerente de Diseño e Innovación de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entidad pública que lidera el proyecto, hay un 74 por ciento de avance en las obras que comenzaron el 26 de junio pasado, por lo cual sí será entregada a final del año. El funcionario explicó que las labores avanzan en los tres frentes del parque.

El primer frente es el llamado Inflexión, el punto central y que se constituye como un muro interactivo para recordar a las víctimas que dejó la peor época de violencia en Medellín. Allí habrá una perforación por cada víctima, es decir, 46.612, y los ciudadanos podrán poner flores, velas y otros elementos.

Pablo Escobar, abatido en 1993, fue el líder del cartel de Medellín, en Colombia.
Escobar murió en un tiroteo el el 2 de diciembre de 1993. Foto: AFP

El segundo es el Camino de los héroes, un sendero que permitirá la circulación de personas que se encontrarán monolitos con relatos de momentos violentos generados por el narcotráfico. Entre los héroes serán recordados magistrados, políticos y periodistas que perdieron la vida en esa época.

El tercero es el Bosque de la resiliencia, que también dejará ver muros hechos con parte de los escombros que quedaron luego de la demolición del edificio Mónaco. En este bosque se dispondrá una gran variedad de vegetación. Rivillas indicó que serán sembrados 70 de árboles de mayor dimensión, los cuales compartirán espacios con especies de talla baja.

María López, integrante de varios colectivos de El Poblado, dijo que la comunidad del barrio Santa María de Los Ángeles espera recibir en diciembre este espacio que permite borrar del todo el viejo edificio de Pablo Escobar, que para ellos daba mal aspecto al sector, pues de su suntuosidad no quedaba nada.

Era común ver a turistas visitando el edificio donde vivió el famoso capo del narco. AFP (RAUL ARBOLEDA/AFP)

Para los vecinos, la materialización de este parque significa también dejar atrás una cotidianidad con la que no querían vivir más: la llegada diaria de grupos de turistas de todas partes del país y el mundo que escuchan a un guía hablar de la historia del narcotráfico, desde una mirada que, según lo consideran, privilegiaba la memoria de Escobar.

Por ello apoyaron la decisión de que en el parque no se mantuviera la escultura del maestro Rodrigo Arenas Betancur, que elaboró a petición de Escobar, sino que se instalará una del artista Hugo Zapata. Tanto interés despertaba el lujoso blanco edificio de ocho pisos en el que vivió el narco, y que sobrevivió a dos bombas, que los días posteriores a su demolición llegaron varias personas a llevarse, como recuerdo, un pedazo de escombro.

La estructura fue demolida el 22 de febrero del 2019. Foto: AP (Luis Benavidez/AP)

Sin embargo, no se ha eliminado del todo. Todavía es común ver guías rodeados de turistas que se paran fuera del área donde se adelanta la obra para contar que allí estuvo la edificación de Escobar.

La diferencia es que el discurso ha tenido que cambiar, se les escucha contar que se esperan levantar el parque en honor de las víctimas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.