Internacionales

Una explosión se registró en la zona donde estaba el submarino argentino desaparecido

El evento se dio pocas horas después del último contacto que se tuvo con el sumergible

EscucharEscuchar
El submarino ARA San Juan, hoy desaparecido, navegaba en el 2013 en las cercanías de Buenos Aires. AP (Agencia AP)

Una explosión en el mar Atlántico se registró el 15 de noviembre, día que desapareció el submarino argentino con 44 tripulantes, informó este jueves el portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi.

"Se trató de un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión”, dijo el portavoz, quien ante una consulta de un periodista admitió que hubo “una explosión” en esa zona del Atlántico.

El informe coincide con la información recibida a través de Estados Unidos el miércoles, respecto a una anomalía hidroacústica detectada el miércoles 15, unas tres horas después de la última comunicación del San Juan con su bases.

La confirmación llegó por un reporte que se recibió por medio del embajador argentino de Austria.

“El embajador es miembro también de una organización de control de pruebas nucleares que cuenta con una red para detectar la realización de ensayos nucleares”, indicó el portavoz.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.