Las fuerzas de seguridad de México explicaron que tenían al hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán afuera de una casa, arrodillado contra una pared, antes de que se vieran obligadas a retirarse y dejarlo libre, cuando los hombres armados del capo desataran el caos en la ciudad de Culiacán, en el occidente del país.
El secretario de Defensa de México, Luis Cresencio Sandoval, mostró el miércoles el video del operativo fallido para arrestar a Ovidio Guzmán López el 17 de octubre, un incidente que, para muchos, humilló al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el video, grabado aparentemente por una cámara sujetada al casco de uno de los soldados, Guzmán sale de la casa con las manos en alto, detrás de él salen una mujer y dos hombres más.
Mientras atraviesa el umbral de la puerta de la casa de paredes y piso blancos, un soldado le dice a Ovidio, que se toma el tiempo para ponerse una gorra: "tranquilo, tranquilo". Después lo obligan a ponerse de rodillas de cara a un muro.
“Dile a tu gente que pare todo, dile a tu gente que pare todo”, le dice en tono firme pero sereno un militar al hijo del Chapo, en referencia a la batalla campal que libraban en los alrededores de la casa sicarios contra fuerzas de seguridad.
Por un momento la cámara se desvía hacia la mujer, que les dice a los soldados que hay niños adentro de la casa.
En otro giro se observa a Ovidio, ya de pie, con un teléfono en la mano.
“Eh, ya paren todo, ya paren todo, ya me entregué, ya paren todo por favor, ya tranquilos, ya paren todo, ya ni modo”, dice Guzmán con calma a su interlocutor en el teléfono celular.
“Díganles ya que se retiren. Pero ya dígales pues, ya, ya no quiero pedos, ya, ya no quiero que, que, que haya desmadres. ¡Ya no quiero que haya desmadres por favor!”, se escucha decir.
Pero su hermano Archivaldo Iván Guzmán Salazar respondió que no y gritó amenazas contra las fuerzas militares y sus familias. Los ataques continuaron y ocho minutos después se reportaron los primeros soldados heridos.
Finalmente, las fuerzas de seguridad se retiraron para evitar un mayor derramamiento de sangre. Trece personas fallecieron en los incidentes ocurridos en Culiacán.
“Que se sepa todo lo que sucedió. Ya cuando se ven estas cosas, cómo suceden, es cuando se comprende mejor el por qué se ordenó detener el operativo”, aseguró el presidente azteca López Obrador.
El secretario de Seguridad Pública de México, Alfonso Durazo, dijo que el operativo fallido para detener al hijo de Guzmán fue una “acción precipitada” que merece críticas, pero añadió que la estrategia de seguridad del gobierno es sólida.
Los críticos alegaron que el gobierno debería haber anticipado una reacción abrumadora por parte del cártel de Sinaloa y que al retirarse básicamente dieron señales sobre cómo evitar ser detenidos.
Durazo describió la acción como un “tropiezo táctico”, pero señaló que no invalida la estrategia de seguridad.
En tanto, Sandoval añadió que había una orden de arresto para Ovidio Guzmán basada en una petición de extradición del 13 de septiembre por parte de Estados Unidos.
Si quiere ver la detención adelante la grabación hasta la 1:12:35.
#ConferenciaPresidente | Miércoles 30 de octubre de 2019🔴▶ #ConferenciaPresidente | Miércoles 30 de octubre de 2019
Posted by Secretaría de la Defensa Nacional on Wednesday, October 30, 2019