Le echamos el hombro

¿Quiere ser policía? Este es el momento para postularse, aquí le contamos

Ser mayor de edad y tener noveno aprobado entre los requisitos.

EscucharEscuchar
Si quiere ser policía puede postularse desde la página web. (Rafael Pacheco Granados)

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) recibirá está semana las ofertas de aquellas personas interesadas en convertirse en policías.

El reclutamiento empezó este lunes 27 de marzo y se extenderá hasta el 31 de marzo.

“El Ministerio de Seguridad Pública informa a la ciudadanía que el Sistema en Línea de Reclutamiento se encontrará abierto a partir de este lunes 27 hasta el próximo viernes 31 de marzo, para recibir ofertas de servicio de las personas interesadas en formar parte del registro de elegibles de la Fuerza Pública”, explicó el MSP.

Durante cuatro años el sistema se mantuvo cerrado con el objetivo de contar con un registro actualizado.

“Lo que queremos con esta medida es que la etapa inicial del proceso de reclutamiento que realiza la Dirección de Recursos Humanos sea más efectiva de la que se realiza actualmente. Poder lograr mayor cantidad de respuestas positivas y con esto que la institución cuente con un registro de elegibles que nos permita nombrar con mayor rapidez las vacantes para nuevos ingresos”, aseguró la viceministra administrativa, Flora Bogantes.

Los interesados deben ingresar a la página oficial www.seguridadpublica.go.cr, después entrar a la pestaña de Trámites y Servicios/ Reclutamiento/ Reclutamiento Policial.

Los requisitos para ser policía son: ser costarricense, ser mayor de 18 años y ciudadano en el ejercicio pleno de sus derechos.

Además, jurar fidelidad a la Constitución Política y a las leyes, no tener asientos inscritos en el Registro Judicial de Delincuentes por delitos dolosos, poseer aptitud física y moral para el desempeño idóneo del cargo y someterse a las pruebas y los exámenes que esta ley y sus reglamentos exijan.

Otros de los requisitos son ser escogido de las listas confeccionadas mediante los procedimientos establecidos en este estatuto y sus eglamentos, haber concluido el tercer ciclo de la enseñanza general básica, pasar satisfactoriamente el periodo de prueba previsto en esta ley.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.