Nacional

106 mil personas ya recibieron las dos dosis contra el covid-19

La Caja confirma que se han puesto 312.425 vacunas en todo el país

EscucharEscuchar

En total de 106.227 personas ya cuentan con las dos dosis contra el covid-19; así lo muestran los datos del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA) de la Caja Costarricense de Seguro Social (Caja) con corte al viernes 19 de marzo de 2021.

Según los registros, en total los equipos de vacunadores de la Caja han colocado 312.425 dosis de la vacuna contra la covid-19, de estas 206.198 (66%) corresponden a primeras dosis y 106.227 a segundas.

Del total de vacunas, 142.763 se le pusieron a hombres y 169.662 a mujeres. Cortesía.

De ese total, en la región Central Sur, que incluye los centros de salud de la región metropolitana de San José y la provincia de Cartago, se han colocado 142.774 vacunas.

En una segunda posición, destaca la región Central Norte, integrada por los centros de salud de la región metropolitana de Alajuela y la provincia de Heredia, donde se han colocado 77.703 vacunas.

Y en una tercera posición destaca la región Chorotega (áreas de salud de Guanacaste y el cantón alajuelense de Upala, con un total de 26.372 vacunas aplicadas. Del total de vacunas, 142.763 se le pusieron a hombres y 169.662 a mujeres.

La vacunación se mantiene en todo el país y a la fecha de corte, Costa Rica cuenta con una tasa nacional de vacunación de 6 personas por cada 100 habitantes.

La Caja recordó a la población que si bien la vacuna contra la covid-19 forma parte del escudo protector contra esta enfermedad, no sustituye las otras medidas de prevención recomendadas: lavado de manos regular con agua y jabón, distanciamiento físico y uso de cubrebocas o mascarilla.

“Completar los esquemas de vacunación contra la covid-19 es fundamental para brindar la inmunidad adecuada a las personas, especialmente a aquellas que son más vulnerables ante esta enfermedad como los adultos mayores.

“O bien, a aquellas personas que laboran en instituciones de primera respuesta del sistema de salud sean instituciones públicas o del sector privado”, comentó la doctora Diana Paniagua de Vigilancia Epidemiológica de la Caja.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.