Nacional

¢1.600 millones del Gordo le dan el banderazo de salida a la Navidad

El Gordo ya anda en la calle, vale ¢80 mil el entero y dos rojitos el pedacito

EscucharEscuchar

Se puede decir que oficialmente ya inició la época navideña porque el sorteo de lotería más esperado del año ya anda en la calle: el Gordo navideño. Para este 2021 el premio mayor será de ¢1.600 millones, igual que el año pasado.

Cada entero vale 80 mil colones y el pedacito dos rojos. La Junta de Protección Social confirmó que el sorteo será el próximo 19 de diciembre a las 7:30 de la noche.

Si usted se pega un entero con número y serie se ganará ¢1.600 millones y si se pega un pedacito con disfrutará de ¢40 millones.

Apunte la fecha, porque ese día, a las 7:30 de la noche, se juega el Gordo Navideño. Foto Eduardo Vega Arguijo. (Eduardo Vega)

Para este 2021 la Junta vuelve a la edición cuádruple, eso significa que se sacarán cuatro enteros por cada combinación de número y serie, en total, andarán por nuestras calles 400 mil enteros, 100 mil por edición.

El Gordo navideño de este año tiene un plan de premios que supera los ¢20 mil millones, que estarán distribuidos en 150 premios directos y 12.096 premios indirectos por cada una de las cuatro emisiones.

El segundo premio en importancia del Gordo pagará ¢160 millones al entero y ¢4 millones a cada pedacito. El tercer gran premio es de ¢80 millones por entero y ¢2 millones por pedacito.

El Gordo pesa ¢1.600 millones desde el 2016, solamente en el 2019 subió a dos mil millones de colones, pero para el año pasado bajó de nuevo a los ¢1.600 millones, demostrando que todavía los efectos negativos de la pandemia no se han ido del todo.

Lo que sí se ve como una buena recuperación es que el año pasado se jugó con emisión triple y para este año se subió a cuádruple, eso significa que saldrán a la venta 100 mil enteros más que en el 2020.

“La Junta tiene muy claro cuál es su norte. Nuestra responsabilidad es seguir generando utilidades con la lotería estatal para que los programas sociales que brindan servicios a personas en condición de vulnerabilidad puedan continuar funcionando.

“Trabajamos en esa línea, y este Gordo, así como todas las acciones comerciales que impulsamos son muestra de la constancia con la que esta institución cumple con su misión. En medio de la pandemia, está demostrado que esta institución no se detiene”, asegura Esmeralda Britton, presidenta de la Junta.

Además de los tres primeros grandes premios, para este 2021 hay 15 premios de ¢6 millones, 25 de ¢3 millones, 30 de ¢2 millones y 77 de ¢1 millón.

Combinaciones papudas

Hay algunos daticos con respecto a la platica que pagará el Gordo que es bueno que tenga apuntaditos y ojalá los pegue en la refri para que no pierda platica.

Si usted tiene un pedacito con la misma serie, pero con el número anterior del mayor (lo que se conoce como aproximación), se ganará ¢250 mil; ahora bien, si tiene un entero completo, ganará ¢10 millones.

Lo mismo se ganará quien tenga un pedacito o un entero con la misma serie, pero con el número posterior al Mayor.

Si usted tiene un pedacito con la serie del Gordo, pero con diferente número se gana ¢32 mil colones y si tiene el entero, ¢1.300.000.

Si tiene un pedacito con el número del Gordo, pero con diferente serie se ganará ¢27.500 y con el entero ¢1.100.00.

Lo que se conoce como terminación, que es pegar la última cifra del mayor (por ejemplo, si sale el 25 y usted tiene el 35), se gana por pedacito ¢4.000 y por entero ¢160.000.

Todavía la Junta no confirma el lugar en el cual se hará el sorteo ya que podría ser en su auditorio en San José o escoger, por ejemplo, el centro comercial Oxígeno, como sucedió en el 2019 y el 2020, tampoco se sabe si será con público debido a la pandemia.

El Gordo de este 2021 pagará 1.600 millones de colones por entero, ₵40 millones por pedacito. Archivo. (Mayela Lopez)

¡Active!

Además de poderle comprar el Gordo a más de 1.625 vendedores de lotería que hay en todo el país, también puede hacerlo vía Internet en www.jpsenlínea.com

Aclara la Junta que para la navideña se mantiene la promoción del Acumulado y se sigue aplicando de forma automática, eso significa que usted no debe activar ningún pedacito para quedar jugando, con solo que compre ya estará participando.

Empujón a números altos

La Junta también sorteará enteros, según nos explicó Evelyn Blanco, gerente de producción y comercialización de la Junta, lo único que debe hacer es activar dos fracciones (o más, pero siempre de dos en dos para que se le contabilice una activación) en la aplicación para celulares JPS-A su alcance, ahí le saldrá la opción de promociones Gordo Navideño.

Si activa números que van del 50 al 79 cada activación se le duplica y si activa números que van del 80 al 99 se le triplica la activación.

“Lo que queremos es motivar a la gente que compre números altos ya que la mayoría compra fechas de nacimiento y esos llegan hasta el 31″, explicó Blanco.

Estas activaciones se puede hacer a partir del 11 de octubre. La Junta hará sorteos semanales, todos los viernes, de 100 enteros de Navideña. El último sorteo de esta promo es el 3 de diciembre.

Pa’l agüizote

El primer Gordo se jugó en 1960, pagó un millón de colones y el número favorecido fue el 30.

En el último sorteo, el del año pasado, el número que pagó el premio mayor fue el 66.

Gordo Navideño del 2020, número 66, serie 305
Será que el Gordo del 2021 sale tan rápido como el del año pasado que no habían pasado ni 13 minutos del sorteo y ya se sabía. Archivo. (Cortesía)

Si usted es de los buenos agüzoteros, no se le olvide que ya hay varios números que han salido dos veces en la navideña, como el 03, 06, 25, 33, 40, 50, 62 y 94.

El número 15 salió ya en tres sorteos, el último el 2019.

Es importante también que tenga presente los últimos doce números favorecidos: en el 2009 salió el 90, en el 2010 el 41, en el 2011 el 24, en el 2012 el 70, en el 2013 el 67, en el 2014 el 29, en el 2015 el 63, en el 2016 el 93, en el 2017 el 06, en el 2018 el 19, en el 2019 el 15 y en el 2020 el 66.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.