Este 2020 al que nunca olvidaremos cerrará con un espectáculo de altura que no vieron ni nuestros tatarabuelos y que se repetirá “solo” dentro de 800 años.
Haga números, la vez más reciente en que ocurrió fue el 4 de marzo del 1226.
La noche del 21 de diciembre disfrutaremos del momento máximo de luz que produce la aproximación de Júpiter y Saturno, esos dos planetas tan distantes de nuestro hogar terrestre.
De acuerdo con algunas teorías, ese mismo fenómeno se vio en el cielo de Belén cuando María y José estaban chineando a un recién nacido Jesús y ese brillo habría guiado a los Reyes Magos hasta el pesebre.
Para hablar sobre la “verdadera estrella de Belén” --como llaman algunos a esa proximidad de Júpiter y Saturno-- buscamos a Alejandra León Castellá, directora ejecutiva de la Fundación CIENTEC.
“Será un fenómeno muy bonito de observar. Ya, incluso en los atardeceres y a simple vista, podemos ir viendo como paso a paso, día con día, Júpiter y Saturno se van acercando”, explica.
Nada cuesta ver esa maravilla.
Ahora, si usted gusta esperar para volver a ver estos planetas cerca y más altos en el cielo marque en el calendario el 15 de marzo del 2080 y otra aproximación de ellos, claro, no tan juntitos, se dará en el 2400. Ya a esa está muy difícil que lleguemos.
“Recomiendo que los comiencen a seguir desde ya. Júpiter tiene una luz más clara y Saturno más amarillenta. Se deben buscar hacia el oeste. El 21 de diciembre, bien cerquita con la noche de Navidad, el ojo humano no va a poder distinguir entre los dos planetas, será una sola luz. Solo con equipo especial se logrará diferenciar uno de otro”, explica doña Alejandra.
¿Fue esa luz de los planetas en conjunción lo que vieron los Reyes Magos?, le preguntamos.
“Normalmente en diciembre el que más brilla es Venus (popularmente se le llama “la estrella del Niño”), sin embargo, ante este fenómeno (la cercanía de Júpiter y Saturno) su luz no es tan potente. Desde siempre se ha dicho que la alineación de Júpiter y Saturno fue lo que vieron los Reyes Magos”, respondió.
La Biblia cuenta: “Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios del Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas, y preguntaron: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos salir su estrella y hemos venido a adorarlo”.
Se ha dicho también, pero no se cuenta con pruebas, que lo que vieron fue la explosión de una supernova, un tipo de estrella, o incluso un cometa.
Júpiter y Saturno se han estado acercando desde hace rato, pero del 16 al 25 de diciembre estarán separados por menos del diámetro de una luna llena.
El 21 con un telescopio, nos explicó doña Alejandra, se podrán observar las lunas más grandes tanto de Júpiter como de Saturno.
Es tan fuerte el brillo de ambos planetas alineados que se podrá ver a simple vista. Los expertos recomiendan buscar un sitio lejos de donde haya mucha luz artificial, así el ojo --una vez acostumbrado a la oscuridad-- descubrirá muchas maravillas en las alturas.
Aliste sus deseos navideños
En la noche del 13 al 14 de diciembre nuestro cielo tendrá otro fenómeno muy lindo: la lluvia de meteoros conocida como Gemínidas.
“Esta es una de las lluvias de meteoros (también les decimos estrellas fugaces) más confiables y la mejor del 2020 para Costa Rica y la región.
“La Tierra encuentra el chorro de partículas que dejó atrás el asteroide 3.200 Faeton desde principios de diciembre y la gravedad terrestre las captura, por ello caen como una extensa lluvia de meteoros desde el 4 al 17 del mes”, comentó la directora de CIENTEC.
En Costa Rica el pico máximo sucedería alrededor de las 6:50 de la tarde. Se esperan entre 140 y 150 estrellas fugaces en los momentos del máximo aguacero.
Explica doña Alejandra que esta lluvia de estrellas fugaces tendrá su adorno perfecto con la llegada de la luna nueva la noche del 14 de diciembre, entonces, si no hay nubes, usted verá puras tejas las estrellas fugaces.
“Es un lindo momento para que la gente haga una lista bien grande de deseos y los eche en una bolsita para que los vaya sacando conforme ve estrellas, serán tantas que estoy segura que se les acabará la lista. Se debe disfrutar con mucha alegría de esta lluvia de meteoros”, agregó.