Nueve de cada diez personas que utilizaron los servicios de la Caja en el 2018 son ticos.
Así quedó claro en los datos que dio el área de Estadística en Salud de la institución.
Durante el 2018, se registraron 349.909 salidas hospitalarias, de las cuales 315.673 fueron de usuarios nacionales, es decir, el 90,21 por ciento. Mientras que los 34.186 extranjeros atendidos se distribuyen entre 53 nacionalidades diferentes, provenientes de los cinco continentes.
El hospital que más salidas registró por extranjeros fue el San Juan de Dios, donde hubo 12 egresos diarios, seguido por los hospitales San Carlos y Rafael Ángel Calderón Guardia con nueve y el México y el San Vicente de Paúl con ocho.
Del total de salidas, sumando nacionales y extranjeros, 108.472 usuarios fueron atendidos bajo la modalidad de asegurados de forma directa; 45.488 fueron asegurados por beneficio familiar; seguidos por pensionados del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), los del beneficio familiar de los pensionados del IVM, los usuarios pertenecientes al régimen No Contributivo, pensionados por el Estado, entre otros.
Emergencias
Durante el 2018, se registraron 5.006.531 atenciones en Emergencias, de las cuales 4.663.419 fueron a usuarios nacionales; es decir, el 93 por ciento.
Los usuarios extranjeros que fueron atendidos en Emergencias (350.457) nacieron en países como: Nicaragua, Panamá, Colombia, El Salvador y Estados Unidos.
Según los registros de Edus, las edades de los paciente donde se concentró el mayor número de personas atendidas en los servicios de Emergencia estuvo entre 25 y 39 años, lo que representa el 36 por ciento (1.802.351) del total de las atenciones.
De esos, el 49 (883.151) por ciento fueron asegurados directos, 14 por ciento (252.329) asegurados por beneficio familiar y el restante asegurados por pensión del IVM y sus beneficiados familiares, por leyes especiales, entre otros.
Consulta externa
En Consulta Externa, en los tres niveles de atención, la Caja registró 10.893.041 consultas, de las cuales, el 93 por ciento los usuarios fueron nacionales.
La edad de los usuarios que con mayor frecuencia fueron atendidos en los servicios institucionales de Consulta Externa está entre 25 y 39 años, que representa un 31 por ciento (3.376.842) de las atenciones.
Los usuarios atendidos en las consultas externas -durante el 2018- fueron asegurados directos en un 44 por ciento (4.792.938), luego asegurados por el beneficio familiar en un 21.27 por ciento (2.316.949), seguidos de otros tipos de aseguramiento, como el de pensionados del IVM y sus beneficiados familiares, entre otros.
Finalmente, si hablamos de usuarios extranjeros asegurados a través de cualquiera de las modalidades institucionales, la Caja atendió el año pasado a población nacida en los cinco continentes.
La Caja registró en Emergencias, Hospitalización y Consulta Externa 1.084.450 atenciones a usuarios extranjeros, de estos 303.646 fueron del continente americano, 303.646 de Europa, 206.045 de África, 173.512 de Asia y el 97.600 de Oceanía.
En los servicios de emergencia, tanto los usuarios nacionales como los extranjeros, consultaron por muchas razones. El resfriado común, las lumbalgias, las infecciones agudas en las vías respiratorias, las infecciones en las vías urinarias, entre otras fueron los diagnósticos más frecuentes.
La información se logró en los servicios de Hospitalización, Consulta Externa y Emergencias de todos los lugares de atención de pacientes que tiene la Caja; se lograron los datos a través del expediente digital único en salud (Edus).
El doctor Roberto Cervantes Barrantes, gerente general, dijo que una de las grandes ventajas que tiene la institución en este momento, es contar con una herramienta como el Edus, porque entre sus ventajas está la posibilidad de identificar, con mayor exactitud, a los usuarios que diariamente son atendidos en los servicios de salud.