Nacional

A viejito le dieron una cita para el 2028 en la Marcial Fallas

Mujer reclamó que a su tata, de 73 años, le iban a hacer un ultrasonido hasta dentro de 11 años y por eso le adelantaron la consulta

EscucharEscuchar
Según la afectada en la clínica no les ofrecieron ni una disculpa. Foto Adrián Soto. (Adrian Soto)

Un colerón fue lo que se llevó doña Kattia Castro, después de darse cuenta que a su padre, don Freddy Castro, de 73 años, le programaron una cita para un ultrasonido el 11 de agosto del 2028, en la clínica Marcial Fallas de Desamparados.

O sea, que dentro de 11 años don Freddy va a tener 84 años de vida, pero ni su propia hija creía que llegue a esa edad, pues considera que si tuviera algún padecimiento grave, cualquier paciente se palma si debe esperar tanto para recibir atención médica.

La Teja habló con doña Kattia y nos contó que la pesadilla inició el miércoles 11 de octubre, cuando fue con su papá al centro médico a solicitar un ultrasonido, ya que tenía un fuerte dolor en la vejiga.

Hasta ese momento todo marchaba bien, pues el trato había sido excelente, a excepción de las casi tres horas que duró esperando.

Cuando llegó a su casa en Higuito, la preocupada hija revisó el documento para agendar la consulta, fue ahí cuando se dio cuenta que debían esperar 11 años.

“Hay que hablar claro, con esas fechas tan lejanas a uno se le puede morir un familiar. Mi papá tiene un dolor en las vías urinarias que a veces es insoportable y por eso le mandaron el ultrasonido, se supone que si pidieron que se hiciera es porque se trata de algo serio”, dijo.

Castro no se quedó de brazos cruzados, así que de una vez se fue al centro médico a pegar el grito al cielo, ya que a su criterio lo que hicieron fue un “relajo”.

En la boleta se detalla la fecha y año de la cita. Foto: Cortesía. (Cortesía)

De inmediato se devolvió y luego de aguantarse más de una hora para hacer el reclamo, dijo que la secretaria hizo el cambio, pero que en ningún momento les ofreció una disculpa por el inconveniente.

“Se la pasaron para el viernes 3 de noviembre de este año, ellos se dieron cuenta de lo que había pasado, pero en ningún momento me dijeron que se trató de un error. Tras de que a uno le hacen perder tiempo, estas personas no tienen la amabilidad de por lo menos decir que lo lamentaban”, detalló.

Castro reconoció que su padre, después de darse cuenta de lo que pasó, se entristeció, ya que pensó que luego de tantos años de cotizar para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) la cuotas no le alcanzaron para ser atendido.

“Merece ese servicio, porque ya lo pagó, no tiene por qué estar buscando clínicas privadas. Mi papá ha estado indignado y triste, para ellos (adultos mayores) es un esfuerzo ir a las citas, es una verdadera travesía, me dijo un día que se sentía abandonado por la Caja”, agregó.

Una empresa privada decidió regalarle a don Freddy un ultrasonido que le fue aplicado el 18 de octubre, también será atendido en la Caja este viernes. Foto: Cortesía. (Cortesía)

Castro, quien tiene cuenta en Facebook, decidió denunciar la situación en su perfil y tuvo el apoyo de cientos de personas, quienes le escribieron para decirle que estaban pasando por la misma situación.

Incluso algunos le comentaron que habían tenido la misma experiencia, pero que por desconocimiento pensaban que estaba bien.

Doña Marta Bermúdez, vecina de Belén de Heredia, conversó con nosotros y afirmó que ella había pasado por lo mismo en el año 2012 con una mamografía.

En ese momento la cita se la pusieron para el 2016; sin embargo, decidió no esperar mucho ya la pequeña molestia que sentía en uno de sus pechos podía ser algo más grave.

“Decidí pagar en una clínica privada, porque si me esperaba podía tener algo más grave, al final era otra cosa, pero si no me la hubiera tratado a tiempo probablemente mi condición de salud sería distinta”, añadió.

En la Caja reconocieron que el problema de las largas listas de espera sigue. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael PACHECO GRANADOS)

La doctora Priscilla Carvajal, jefa del nivel de atención de la Caja, reconoció que el problema con esta familia ya fue resuelto; sin embargo, aún tienen bastante trabajo que hacer, pues hay muchos pacientes sufriendo por las largas listas de espera.

“En vista de que este es un problema que está afectando a nivel nacional, la institución está trabajando fuertemente tomando todas las medidas necesarias para la disminución de las listas de espera”, mencionó.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.