El hostigamiento sexual sigue aumentando en el sector público costarricense. Según datos de la Defensoría de los Habitantes, los casos resueltos pasaron de 225 en 2021 a 452 en 2023, lo que refleja una problemática en crecimiento.
Las cinco instituciones donde más se reportaron casos en ese periodo son:
- Ministerio de Educación Pública (MEP): 260 casos
- Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): 42 casos
- Poder Judicial: 39 casos
- Ministerio de Seguridad Pública: 22 casos
- Instituto Nacional de Aprendizaje (INA): 16 casos
LEA MÁS: De esta manera habría empezado Mauricio Batalla el presunto acoso sexual hacia mujer que lo denunció
El informe también revela que el 92% de las víctimas son mujeres, mientras que el 93% de las personas denunciadas son hombres. En el 47% de los casos, el denunciado tenía una posición de autoridad sobre la víctima.
Entre las manifestaciones más comunes de acoso están los comentarios verbales ofensivos, tocamientos, miradas lascivas, acercamientos, mensajes inapropiados y rumores.
De los 452 casos resueltos en 2023: 211 terminaron con responsabilidad comprobada, 198 con absolución, 33 fueron archivados y 10 terminaron en desistimiento, prescripción o rechazo del despido.
LEA MÁS: El acoso laboral es uno de los grandes males dentro del sector público, denunció la Defensoría
Las sanciones aplicadas incluyeron suspensiones laborales (de uno a 31 días), despidos, amonestaciones por escrito y suspensiones estudiantiles.
Como parte de la prevención, en 2024 la Defensoría brindó talleres sobre hostigamiento sexual a personal de diferentes instituiciones.