Antonio Álvarez Desanti se declara como un romántico, hasta los 14 años quería ser médico, pero un debate lo convirtió en el político que es hoy en día y no duda en decir que jamás votaría por Juan Diego Castro, a quien califica como un peligro para el país.
Dice que cuando Perfil lo catalogó como el tico más guapo (en 1987) de poco le sirvió para las conquistas porque ya estaba casado.
Eso es solo parte de lo que nos contó el candidato de Liberación Nacional quien aspira legar a la presidencia para generar 150 mil empleos, construir un tren rápido que alivie las presas y para comerse la bronca de un país el cual, según él, está limpio y endeudado.
- ¿Pelé o Maradona?
Pero por supuesto que Pelé, sin ninguna duda.
- ¿Fue rockero?
No, yo fui de música romántica, de Abracadabra, esa es mi línea. En inglés me gustan Los Beatles, pero eso es lo más rockero. De hecho, soy de una generación marcada por los Beatles, sin embargo, para mí Leo Dan, Ricardo Acosta.
- ¿Era bien romanticón entonces?
¿Era? Soy, todavía soy bien romántico.
- ¿Se acuerda cuando vio por primera vez a su esposa?
¡Claro! Fue en la UCR. Estaba yo luchando por se presidente de la universidad y me dijeron que había una muchacha que me podía ayudar en la campaña, porque estudiaba periodismo, derecho y era representante de Estudios Generales… desde que la vi y después de escucharla hablando, me encantó.
- ¿Cómo conquistó a la doña?
Creo que a ella le gustó que yo fuese una persona muy interesada en superarme, en echar para adelante.
- ¿Le costó conquistarla?
Me costó mucho, no fue nada fácil, además ella tenía muchos admiradores, entonces había demasiada competencia.
- A usted siempre lo han catalogado como guapo, hasta salió en la revista Perfil, ¿le sirvió eso para las conquistas?
Nombres, cuando salí en Perfil (porque fue declarado el tico más guapo del país en 1987) y empezaron con esa leyenda de que soy guapo, ya estaba casado… ya no estaba en el mercado. Por cierto, quien me ha hecho famoso con eso es Juan Diego Castro, que se refiere a mi como tico lindo.
- ¿Fue ligador en el cole?
Tuve novias, pero no fue así como que me consideraran el más guapo, mucho menos del barrio.
- ¿Es birrero?
Cuando estaba jovencillo tomábamos cerveza cruda. Ahora soy tomador de vino y durante la cena.
- ¿Era pleitero jovencillo?
Es que yo practiqué karate y eso me enseñó a que lo mejor que existe es no pelear.
- ¿Toca algún instrumento?
Ninguno. Soy malísimo, sordo.
- Volvamos a su romanticismo, ¿en verdad es bastante romántico?
Totalmente. Soy demasiado romántico: mando flores, leo poemas, dejo recaditos.
- ¿Fue bailarín?
Mucho… pero solo música romántica, me encanta.
- ¿Le gusta el reggaetón?
No.
- ¿Quién le gustaría ser: Juan Vainas o Chibolo?
Qué pena, pero no los conozco, no los he visto, no sé de qué me habla.
- ¿Cogió café algún día?
Yo he sido bananero y no cafetalero. He cosechado banano.
- ¿Tiene alguna habilidad artística?
Nada. No pinto, no canto, no toco instrumentos musicales. Nada.
- ¿Y cuál le habría gustado tener?
La habilidad para la escultura, me gusta mucho.
- ¿Es de traje entero las 24 horas?
Nombres, yo prefiero la mezclilla y zapatos deportivos.
- Si no fuese candidato a la presidencia, ¿por cuál de los actuales candidatos jamás votaría?
Por Juan Diego Castro, eso es un peligro para el país.
- ¿Y por quién sí votaría?
Estaría algo indeciso todavía.
- ¿Y si no hubiese sido político?
Estaría dedicado a la parte empresarial, me gusta, la disfruto.
- ¿Cómo nos va a ir en el mundial de Rusia?
Parecido a Brasil, muy bien.
- ¿Es “machillolover”?
Yo soy liguista de corazón, entonces por supuesto que soy "machillolover" a muerte.
A usted le tocó en los 80' crear la Policía Conjunta Antidrogas, ¿se imaginó en aquellos días que el país estaría tan ahogado por las drogas y todos sus males?
No, nunca imaginé que el narcotráfico se iba a desbordar. Ese es un tema que se ha desbordado mundialmente y ha llegado a niveles impredecibles.
- ¿Qué ha pasado en la lucha antidrogas para que vayamos perdiendo la pelea?
Se falló en la inversión de la prevención, lograr con diferentes métodos que los muchachos rechacen la droga. También se falló en tener una posición bien fuerte en contra de la droga.
- ¿Qué hacer?
Quitarle todo a los narcotraficantes, a los corruptos y a los lavadores de dólares: las casas, los carros, el dinero de sus cuentas, todo.
- ¿Por qué votar por usted?
El país necesita una persona que sepa a dónde debemos llevar a Costa Rica, que haya manejado crisis y conozca las dificultades de lo que es gobernar y que tenga experiencia, eso lo represento yo.
- ¿Qué le promete de corazón al país?
Los 150 mil empleos que crearemos.
- ¿Nunca lo asaltaron?
Sí. Fue un medio asalto. En Limón, pasando de una finca a otra, me bajaron del carro a punta de pistola, iban a asaltar otro carro y se equivocaron, al darse cuenta del error el tipo que me apuntaba dijo: “este hp es Desanti, no es el de seguridad” y me dejaron ir… fue un momento durísimo porque me pusieron la pistola en la frente.
- ¿Le pasó la película de la vida cuando tenía el arma en la jupa?
Me pasó toda, fue durísimo, jamás olvidaré el cañón de la pistola que estaba gastado en la parte de adelante y recuerdo perfectamente los ojos del tipo, eso no se olvida nunca.
- Cuando usted comenzó la política era diferente a la de hoy, ¿cuál es más difícil?
La de ahora sin dudarlo, porque con Internet todo es en tiempo real. Me acuerdo que cuando comencé, me llamaba un periodista, la entrevista era pausada, había tiempo, ahora no hay tiempo de nada, es más frenética la política de hoy, se desgasta uno mucho más.
- ¿Sigue haciendo ejercicios por las mañanas?
Nombres, no hay tiempo. Actualmente mi vida es política, política y política.
- ¿Los extraña?
Un montón, me hace falta la bicicleta… imagínese que un fin de semana yo hacía tres horas y media o cuatro de bici.
- ¿Ahora que no anda en bici lo tienen atrapado las presas?
Sí. Es terrible nuestra situación nacional con las presas.
- ¿Cómo solucionarlas?
Fácil, con un tren rápido de pasajeros, un tren eléctrico urge.
- Si es elegido presidente del país, ¿qué hará en su primer día sentado en la silla de Zapote?
Anunciaría las medidas a tomar para arreglar este país y desde el día uno comenzar a generar los 150 mil empleos.
- ¿Qué le gustaría firmar de primerito?
Gobierno digital y propuestas de regulación del gasto público.
- ¿Es de gallo pinto o de arroz con pollo?
Todos los días desayuno gallo pinto, pero soy de comer lo que sea, como de todo.
- ¿Baila swing criollo?
Para nada.
- ¿Nunca lo han montado en perrera?
Nunca.
¿A qué le huele el país?
Mmmm… bueno en los últimos meses me estuvo oliendo a cemento.
- ¿A qué quiere que huela el país si llega a ser presidente?
A progreso, crecimiento económico y empleo.
- ¿Qué le saca una mala palabra?
La hipocresía y la mentira. Que me inventen tantas mentiras, aunque en campaña uno se termina acostumbrando a tanta hipócrita.
- ¿Ha sido muy sangrienta esta campaña?
Claro. Como ahora es tan fácil hacer un meme y difamar a alguien se agrede más.
- ¿Para qué meterse en política y complicarse la vida si usted tiene buena chochosca?
Porque yo desde muy pequeño tenía claro que uno debe ser protagonista y no espectador. He querido ser protagonista toda la vida.
- ¿Le costó convencer a la familia de que se metieran de cabeza otra vez en política?
En esta ocasión fue más difícil convencer a la doña, a Nuria, las hijas estuvieron más anuentes.
- ¿Qué le gusta comer?
De todo: pasta, carne, mariscos, tacos, gallo pinto, lo que sea, soy carburador universal.
- ¿Cómo generar 150 mil bretecitos?
Simplificando el país para que sea más fácil hacer negocios y así atraer empresarios, logrando que banca para el desarrollo preste el dinero, motivando al sector empresarial para que invierta y poniendo al INA a capacitar la gente y a la red de cuido a cuidar los niños de los que trabajan o se están capacitando.
- ¿Siempre supo que sería abogado y político?
No, como hasta mis 14 años tenía claro que sería doctor, después de esa edad hubo un debate en el cole, precisamente sobre el comunismo, y me sentí muy a gusto debatiendo, entonces pensé que realmente lo mío era el Derecho. Si volviera a nacer, volvería a estudiar Derecho y si el mercado estuviese saturado, estudiaría Derecho de todos modos.
- Estuvo en la industria del zapato, ¿en qué se parece la zapatería a la política?
En la forma en que te golpean y golpean con un martillo. Igual que la zapatería hay que acostumbrarse a que siempre habrá golpes.
- ¿Le ha sorprendido negativamente algo de esta campaña?
Que el tema del cementazo nos golpeara tanto a los liberacionistas, eso me tomó por sorpresa porque Liberación no estaba metido, yo ni conozco a Juan Carlos Bolaños y que ese tema nos afectara es sorprendente.
- ¿Y positivamente?
Lo que la gente quiere a Nuria, como es tan bien recibida ella y que la gente nos ve como una linda familia.
- ¿Pero ella no quería meterse?
Cuando vio el cariño de la gente se motivó demasiado, el pueblo la convenció con su cariño.
- ¿Qué le pide siempre la gente cuando visita una comunidad?
Trabajo, trabajo y más trabajo. En segundo lugar, vivienda.
- ¿Cuál es la mayor preocupación de la gente?
Trabajo y seguridad.
- ¿Fue de esos fiesteros que se montaba en la carreta un fin de semana entero?
En la época del cole sí me fui más de una vez de palmada, pero fue un período corto. Soy muy casero ahora, no soy de mesas de tragos.
- ¿Esta campaña se topa con el mejor Antonio Álvarez?
Sí. Me siento en el mejor momento de mi vida para gobernar al país, sin duda alguna.
- ¿Juega la experiencia?
Lo vivido y lo bailado nadie lo quita, haber sido diputado dos veces, presidente de la Asamblea Legislativa dos veces, estar en muchas negociaciones me da experiencia política. Además, en la parte empresarial he presidido mucho tiempo un grupo empresarial grande, viviendo crisis y días de bonanza.
- Son tiempos de conciliar, ¿siente que le va a costar eso?
He sido de dialogar siempre, hay gente difícil como la del Frente Amplio, pero hay que intentarlo de todas formas.
- ¿Le sorprendió que la campaña se volcara hacia el tema de los derechos de los gais?
Me sorprendió mucho, porque hay gente a la que, a partir de lo que respondió la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no hay otro tema que le importe.
- ¿Y hay que respetar ese fallo?
No lo comparto, pero sí, hay que respetarlo totalmente.
- ¿Cómo son sus días en estos momentos de campaña?
Demasiado intensos. Hay demasiadas reuniones que atender y gente con la cual conversar, no alcanza el tiempo.
- ¿Siente que será peor su agenda como presidente?
No. En la presidencia uno hace su horario, en la campaña el horario se lo hacen a uno.
- ¿Algo le quita el sueño?
Nada. Duermo muy bien.
- ¿Disfruta la política hoy día?
Me encantan los debates, el contacto con la gente me encanta, la intensidad del día a día me gusta, porque al menos yo necesito vivir con esa adrenalina y a esa velocidad… eso lo llevo en el ADN, en la política me siento en mi charco.
- ¿Qué le quitaría a la política?
Todo el tema de la hipocresía y mentira, todos esos memes falsos y difamatorios.
- No me diga que no existe un meme que lo ha hecho estallar de risa...
Hay algunos que me dan mucha risa es cierto, como cuando me sacan resbalándome en una cáscara de banano, cosas por el estilo.
- Si le hubiesen pasado la película de lo que iba a vivir en esta campaña, ¿se habría lanzado igual?
Sí. Yo creí más bien que con Juan Diego la campaña sería más sangrienta todavía, pero no lo ha sido, incluso entendiendo que a mí sí me tocó una convención interna en el partido que fue muy fuerte.
- ¿Qué se ha dejado de usar en este país que urge para volverlo a poner a caminar?
El sentido común, para hacer las cosas ágiles y fáciles.
- ¿Somos el país más alegre del mundo?
Hay que analizar si somos el país más alegre del mundo o si somos muy conformistas, en ocasiones lo pienso y eso no es bueno.
- ¿Cuál zona le gusta más del país?
Soy de clima caliente más que de frío.
- ¿Algún lugar que no conoce y sabe que es una deuda pendiente que tiene?
Talamanca. La parte indígena de nuestro país la conozco poco.
- ¿Está realmente jodido el país?
Estamos en una situación muy complicada por la falta de acción.
- ¿Esta el Gobierno tan limpio como nos dicen?
Sí y además endeudado.
- ¿Le gusta la comida caribeña?
Soy de pan bom, de rice and beans, pero con poquito aceite de coco, con el chile panameño no tengo problemas.
- ¿Qué le gustaría para los niños de ahora?
Seguridad. Yo jugaba en la calle, andaba en bici por todos lados y ahora la inseguridad es total. Yo dejaba la bici en el corredor y nadie la tocaba, eso se perdió.
- ¿Habrá segunda ronda?
Espero que no. Si hay, estaré, pero esperaría que no.
- ¿Si es presidente iría a Rusia con la Sele?
No. Recién estaría acomodándome, sería casi imposible, pero con el Machillo a muerte.